• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Beneficiarios proceden de 18 comunidades de las provincias de Coronel Portillo y Atalaya

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 agosto 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. Como parte de las actividades del Programa Intercultural de Formación de Formadores en Manejo Forestal Comunitario, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), capacitó en lenguas indígenas a más de 250 líderes de 18 comunidades de las provincias de Coronel Portillo y Atalaya en la región Ucayali.

El diario «Ímpetu» reportó que la capacitación se realizó mediante 33 formadores indígenas pertenecientes a los pueblos Shipibo-Konibo, Asháninka, Ashéninka, Yine y Amawaka, acreditados por el Serfor que constituye la primera promoción de Guías del Bosque formados el año pasado.

Los temas giraron en torno al manejo forestal comunitario, permisos de aprovechamiento forestal, trazabilidad y cubicación de la madera, manejo de fauna, control y vigilancia comunitaria, e infracciones y sanciones, entre otros. Los participantes destacaron que es la primera vez que reciben capacitación técnica forestal en su propia lengua

El mencionado programa consiste en contar con formadores indígenas en MFC a fin de que en sus propias lenguas y de acuerdo con su propia cultura, fortalezcan capacidades a sus comunidades, y promuevan el desarrollo de actividades de aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre de manera sostenible, y dentro de los marcos legales vigentes.

La iniciativa es financiada por el fondo International Climate Initiative (IKI) del gobierno de Alemania que es administrado por la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Además, contó con el apoyo de Osinfor y la Gerencia Regional Forestal y de fauna Silvestre de Ucayali, e instituciones cooperantes como WWF, GIZ y el programa Forest de Usaid y el Servicio Forestal de los EE. UU (USFS), informó el diario «Ímpetu».

Tags: Atalayacoronel portillolideres indígenasmanejo forestal comunitarioServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Siguiente noticia

15 años después del sismo de Pisco

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.