• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi medio millón de personas se reconoce como víctimas de trata de personas en el país

La mayoría se encuentra en los sectores económicos más pobres

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 agosto 2022
en Portada, Seguridad, Sociedad
0
Casi medio millón de personas se reconoce como víctimas de trata de personas en el país
0
Compartidos
57
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La trata de personas es un delito que afecta a más personas de lo que se cree. Así lo revela un estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) realizado por encargo de CHS Alternativo, el cual dio a conocer que al menos 497 mil peruanas y peruanos que saben en qué consiste la trata de personas se reconocen cómo víctimas en algún momento de sus vidas. La cifra es abrumadora y contrasta profundamente con las denuncias registradas por el Ministerio Público, que en los últimos siete años contabilizó poco más de 8800 casos.

Pero eso no es todo. La encuesta del IEP también revela el desconocimiento que existe sobre la trata de personas, lo que es grave porque impacta en la denuncia y en cómo se sanciona este delito de alta impunidad. Y es que, pese a que el 77% de personas encuestadas decía saber qué es la trata de personas, de ese total solo el 19% dio una definición correcta; el 20% dio una definición incompleta y el 61%, una definición errónea o afirmaba no conocer qué es la trata de personas. El desconocimiento es mayor en los sectores rurales, entre los hombres y en sectores socioeconómicos más pobres, como el D/E.

Entre los que sí conocen la definición de trata de personas, un 11% (497 mil personas) se reconoció cómo víctima de este delito alguna vez en su vida. Sin embargo, del total de la muestra, el 14% dijo que fue víctima en alguna oportunidad. Esto quiere decir que otros 2.9 millones de peruanas y peruanos que no saben bien qué es la trata de personas podría haber sido víctima, con lo cual la cifra de afectados por este delito alcanzaría los 3.4 millones de personas.

“A la fecha no hay información real de la situación de las víctimas de trata de personas en el país. Los últimos siete años, el Ministerio Público contabilizó 8842 denuncias por este delito con víctimas reales, pero la cifra es menor en la Policía Nacional. Lo que ocurre es que no existe un registro único de víctimas que revele cómo estas cayeron en manos de los tratantes y los fines de su explotación, pero, sobre todo, qué pasó con ellas una vez que fueron rescatadas”, aseveró Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo.

Valdés enfatizó que esta falta de información impacta en la formulación de políticas públicas y normas que prevengan el delito, que atiendan y sancionen los casos y que brinden protección y oportunidades de reinserción para las personas afectadas.

Por otro lado, mencionó que el estudio también revela que la trata de personas es percibida como consecuencia de varios factores, entre ellos el desempleo (38%), la falta de información (36%), problemas familiares (36%), bajo nivel educativo (31%), y violencia en el hogar (31%), entre otros. Además, el 88% de encuestados señaló que este es un problema frecuente o muy frecuente y que, tanto peruanos como personas migrantes, se encuentran en riesgo de ser víctimas del delito.

Igualmente, el 86% de los encuestados calificó la trata de personas como un problema de inseguridad ciudadana, y el 85% consideró que este es un problema que requiere atención urgente del Estado, por encima de otras problemáticas, como el narcotráfico y la minería ilegal.

El estudio del IEP por encargo de CHS Alternativo fue realizado entre el 25 y 30 de junio de 2022 con la técnica de encuesta telefónica a celulares. Participaron mil 210 mujeres y hombres de 18 años a más con DNI de todos los niveles socioeconómicos, residentes en áreas urbanas y rurales del país en 24 departamentos, 155 provincias y 417 distritos.

Sobre la trata de personas

La trata de personas es un delito donde se capta, transporta, traslada, recibe y/o retiene a una persona para explotarla con distintos fines. Para que se configure el delito, la finalidad no tiene que concretarse, basta con que se haya realizado alguna de las conductas.

Ante una situación de trata de personas, se puede denunciar de manera segura, gratuita y confidencial llamando a la Línea 1818 del Ministerio del Interior y/o en la comisaría o fiscalía más cercana, informo CHS Alternativo a INFOREGIÓN.

Tags: CHS AlternativoMinisterio Públicotrata de personasvíctimas
Noticia anterior

Concluye proyecto que fortaleció gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor

Siguiente noticia

Nuevo ministro de Relaciones Exteriores está en contra de ratificar el Acuerdo de Escazú

Relacionado Posts

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur
Nacional

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

5 febrero 2023
Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente
Ambiente

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

5 febrero 2023
Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios
Amazonía

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali
Amazonía

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»
Ambiente

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas
Amazonía

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Siguiente noticia
Nuevo ministro de Relaciones Exteriores está en contra de ratificar el Acuerdo de Escazú

Nuevo ministro de Relaciones Exteriores está en contra de ratificar el Acuerdo de Escazú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

5 febrero 2023
Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

5 febrero 2023
Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.