• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reportan más animales silvestres rescatados en Madre de Dios

La Feria Agropecuaria fue uno de los emplazamientos inspeccionados

Editor Por Editor
5 agosto 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Reportan más animales silvestres rescatados en Madre de Dios

Oso perezoso rescatado

0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Alex Chipana, encargado de la oficina de Fauna Silvestre, de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, repasó los rescates de animales silvestres amazónicos en eventos de fiestas patrias como fue la trigésima segunda Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Forestal de Madre de Dios.

Para radio Madre de Dios, Chipana precisó que se hallaron una tortuga motelo, un mono machin negro, un oso perezoso de dos garras, un oso perezoso de tres garras y un puercoespín. “Todos ellos fueron auxiliados y se les dio el soporte necesario para que puedan ser liberados en su hábitat correspondiente”, aseguró.

El funcionario afirmó que en la feria citada se “reportaron la presencia de un caparazón de tortuga motelo, la misma que habría sido extraída de su caparazón y que probablemente la hayan estado vendiendo en la feria”.

Chipana detalló que retiraron el caparazón y exhortaron al vendedor a no permitir su venta o consumo. “Eso está prohibido porque no tiene un registro sanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa); no sabemos si la carne esta apta para el consumo, además de que está prohibido el consumo de fauna silvestre, según la ley”, aclaró.

Recordó el maltrato que reciben muchos de estos animales silvestres, como los osos perezosos, pues “se transportan por los cableados y muchas veces son electrocutados, prácticamente se carcomen, se cocinan todos sus brazos, sus piernas, quedan prácticamente moribundos”.

En ese sentido, Chipana lamentó que continúe el reporte de animales que, por miedo o desconocimiento de la población, mueren violentados en la ciudad, informó radio Madre de Dios.

Tags: Alex Chipanaferia agropecuariaMadre de Diosmono machín negrooso perezosotortuga motelo
Noticia anterior

Junín: En Chanchamayo decomisan más de 9300 pies tablares de madera tornillo

Siguiente noticia

Preparan censo de cóndores andinos en Ayacucho

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Preparan censo de cóndores andinos en Ayacucho

Preparan censo de cóndores andinos en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.