• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros apuestan por incrementar la calidad de cafés de comercio justo

Por ello se dio inicio al II Concurso Golden Cup Perú para promover no solo microlotes, sino grandes lotes de cafés finos de alta calidad

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 agosto 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cafetaleros apuestan por incrementar la calidad de cafés de comercio justo

Personalidades en ceremonia de lanzamiento del concurso

0
Compartidos
220
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo de las exportaciones de café peruano de Comercio Justo, se llevará a cabo la segunda edición del reconocido concurso internacional Golden Cup Perú, en el que participarán organizaciones de productores de las diferentes regiones cafetaleras del país.

El gerente de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo, remarcó que este certamen busca un nuevo enfoque de promoción de nuestro grano aromático en el escenario internacional. “Nuestra estrategia es pasar de los microlotes a los lotes de cafés finos de alta calidad. El balance que tenemos del 2021 es que se han exportado como producto de la selección de estos cafés. 3,240 quintales a un precio promedio de 900 dólares por quintal”, indicó.

Agregó que esa es la ruta que la que se debe apostar para posicionar el ingreso directo a mayor número de productores, en la que deben trabajar unidos el sector público y privado, a pesar de los problemas que se presentan.

Castillo advirtió que se prevé que este año se cosechen 250 mil toneladas de café verde, que implica un 10% menos que el 2021, pero hay expectativas de registrarse ingresos por exportaciones de casi 1,200 millones de dólares debido a los altos precios.

“Tenemos un horizonte de baja producción en los últimos años por factores de clima fundamentalmente. Aunque ahora hay una coyuntura de buenos precios, el 2024 podría haber dificultades porque Brasil tendrá una gran producción, de más de 70 millones de sacos, lo que afectará los precios”, alertó.

Destacó la importancia de crear un grupo de trabajo para la acreditación de café cero carbono a partir del 2024 como exigen los mercados de Europa y Estados Unidos. Acotó que un gran avance en ese camino es que hay ya cerca de 160 mil hectáreas de café certificadas como orgánico, y ahora está pendiente la normatividad y la alianza de la cadena del café.

“El concurso Golden Cup es la oportunidad para unir al Estado y sector privado en una alianza que nos permita enfrentar los riesgos, resolver los problemas en el campo y reducir la pobreza”, exhortó.

El vicepresidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo y cafetalero cusqueño, Guillermo Aguilar, expresó su deseo que el concurso sea tan exitoso como el año pasado y despierte el interés de los productores a nivel nacional. “Con este evento queremos promover los cafés de calidad de las organizaciones de pequeños productores que están certificadas, a fin de que sea sostenible la exportación a los países que consumen café”, dijo.

El coordinador del concurso, Gonzalo Lam, comentó que en la primera edición realizada el año pasado participaron 104 microlotes y 27 lotes de contenedores completos de 64 organizaciones de productores, cifra que se esperar superar ahora.

“Hubo 131 muestras participantes, lo que es una cantidad importante a nivel internacional, viendo que, por ejemplo, en Colombia participaron 25 organizaciones. Este año nuestra expectativa es llegar a 80 participantes, que es el 50% de las organizaciones de productores de Comercio Justo que hay en Perú”, expuso.

Este año, la juez líder internacional del certamen será la reconocida catadora brasileña Cecilia Sanada, quien ha liderado competencias en Brasil, Colombia y Etiopía, quien estará a cargo de la final a realizarse en Lima entre el 27 y 29 de setiembre.

Compromisos de apoyo

El presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, recalcó el trabajo conjunto que durante décadas han realizado productores, exportadores y sector público para apostar por una caficultura sostenible y competitiva. “El café nos junta, a peruanos, a latinoamericanos, para abordar las inclemencias del clima con un rico café caliente, sino también para enfrentar problemas estructurales, como es el narcotráfico”, refirió, remarcando que el concurso Golden Cup Perú permitirá demostrar la calidad de nuestros cafés.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, destacó el impacto social favorable del café de comercio justo para los pequeños productores, por lo que renovó el compromiso de colaborar con este certamen. “El año pasado llevamos las muestras de estos microlotes a compradores de mercados de Europa, Estados Unidos y Asia para que puedan catar y probar la excelencia de nuestros cafés”, dijo, asegurando que este año harán lo mismo.

A su turno, el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Carlos Talavera, indicó que en su sector tienen 19 planes de articulación comercial para el café en diferentes regiones, que benefician alrededor de 6 mil familias. “Nuestra misión es articular y gestionar, y este evento es un ejemplo perfecto para ello. El compromiso es seguir avanzando en la promoción Yo tomo café peruano”, acotó.

Finalmente, el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, resaltó que todos los actores de la cadena del café se hayan unido buscando mejorar y lograr una caficultura sostenible y competitiva. Destacó que es un esfuerzo de años que está dando frutos.

“Estamos muy sensibilizados en mejorar la actuación de la oferta pública. No sería posible todos los logros que mencionan si no hubiera habido una visión de mediano y largo plazo. Estos logros no se consiguen en un año”, reconoció, expresando su reconocimiento a los pequeños productores comprometidos con el cultivo de cafés de calidad.

Tags: cafetaleroscomercio justoII Concurso Golden Cup PerúJunta Nacional del CaféLorenzo Castillo
Noticia anterior

Alimentación saludable en el Putumayo: una difícil misión, pero no imposible

Siguiente noticia

Impulsan convenios municipales para mejorar acceso al agua potable

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Impulsan convenios municipales para mejorar acceso al agua potable

Impulsan convenios municipales para mejorar acceso al agua potable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.