• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premiarán a docentes que promuevan educación climática en Latinoamérica

El concurso “Guardianes del clima” reconocerá a quienes crean conciencia sobre el cambio climático entre los estudiantes

Redaccion Por Redaccion
5 agosto 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Premiarán a docentes que promuevan educación climática en Latinoamérica
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP27), Unicef, la Oficina de Educación Climática de la Unesco y Fundación MERI premiarán a docentes en la región de América Latina y el Caribe que impulsen la educación ambiental dentro y fuera de los salones de clase.  

“Los niños, niñas y adolescentes sufren las peores consecuencias del cambio climático, especialmente en América Latina y el Caribe. El concurso Guardianes del Clima pretende reconocer y promover la labor de estos docentes pioneros y pioneras ante la crisis climática, una crisis que amenaza los derechos de la infancia”, indicó Youssouf Abdel-Jelil, director regional ad interim de UNICEF para América Latina y el Caribe. 

De acuerdo al Índice de Riesgo Climático de la Infancia de Unicef, 9 de cada 10 niños y niñas en la región están expuestos al menos a dos crisis climáticas; 55 millones de niños, niñas y adolescentes podrían sufrir las consecuencias de la escasez de agua y 60 millones están expuestos a ciclones. 

Ante esta realidad, es necesario un esfuerzo conjunto para dotar a la infancia y juventud de las competencias necesarias para promover sociedades sostenibles. Los y las docentes y las escuelas son espacios clave para crear e implementar soluciones ambientales que generen estilos de vida más sostenibles.

“Los y las profesores son los principales agentes de cambio para construir una sociedad más sostenible, integral, en conexión con la naturaleza y por, sobre todo, más humana. Existen docentes que con una profunda vocación, convicción y amor por sus estudiantes promueven la educación ambiental en sus comunidades para el bienestar de futuras generaciones”, recalca Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de Fundación MERI. 

Con la intención de reconocer y celebrar el compromiso de los docentes para crear conciencia ante el cambio climático, el concurso Guardianes del clima premiará cuatro categorías. 

Una de ellas es la currícula escolar, está consciente en la inclusión de contenidos y actividades de educación climática en el aula. La segunda está orientada a los recursos educativos, esto significa la capacitación y formación de docentes para la implementación de la educación climática en el aula. 

«Existen docentes que con una profunda vocación, convicción y amor por sus estudiantes promueven la educación ambiental en sus comunidades»

En tercera categoría se encuentra el desarrollo profesional de docentes, lo cual se refiere a actividades, experiencias, herramientas y recursos para docentes con fines de formación. Finalmente, el rol de la escuela en contexto de cambio climático; es decir, la implementación de proyectos de educación climática desarrolladas y que en su implementación involucren a toda la comunidad de la escuela.   

Los y las docentes que deseen participar en el concurso Guardianes del clima deberán enviar su proyecto a través del formulario disponible desde el 2 de agosto y hasta el 18 de septiembre en la página web siguiente:  www.premioguardianesdelclima.com  

En esta primera fase, se seleccionarán a los semifinalistas, quienes tendrán la oportunidad de participar en una capacitación de oratoria y comunicaciones efectivas para presentar en video sus iniciativas. Finalmente, un jurado regional compuesto por expertos científicos y educativos seleccionará los ganadores en cada categoría. Los ganadores serán notificados vía correo electrónico y se darán a conocer en las plataformas digitales de Unicef Lacro. 

Los docentes premiados estarán representando de manera virtual a la región en la TeachersCOP, un evento que se transmitirá desde Egipto previo a la COP27, y que reunirá las voces de cientos de docentes de todo el mundo en torno a la educación ambiental para mitigar el cambio climático. 

Para más información sobre las bases del concurso ingrese a la web: www.premioguardianesdelclima.com

 

Tags: America Latina y el CaribeCambio ClimáticoconcursodocentesGuardianes del ClimaMERIsoluciones ambientalesUNESCOUNICEF
Noticia anterior

Ayacucho: Registran 17 incendios forestales en lo que va del año

Siguiente noticia

Lambayeque: Sentenciados por delitos ambientales realizan reforestación en Monsefú

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Lambayeque: Sentenciados por delitos ambientales realizan reforestación en Monsefú

Lambayeque: Sentenciados por delitos ambientales realizan reforestación en Monsefú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.