• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Inician entrega de aplicación foliar y conservación de forraje en seis provincias

Acción de Agrorural beneficiará a 340 familias para reforzar y recuperar los cultivos y alimentación del ganado

Redaccion Por Redaccion
4 agosto 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Junín: Inician entrega de aplicación foliar y conservación de forraje en seis provincias
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022–2024, y con la finalidad de proteger los medios de vida agrícolas y pecuarios de pequeños campesinos dedicados a la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, entregó 340 kits de aplicación foliar y 65 kits de conservación de forrajes, destinados para seis provincias de la región Junín.

En ese sentido, representantes de la Unidad Zonal de Agro Rural Junín detallaron que los kits de conservación de forrajes favorecerán a más de 65 familias campesinas y asegurar el abastecimiento de alimento para sus cabezas de ganado y así enfrentar las épocas de escasez. 

Intervención permitirá beneficiar a 340 familias con los kits de aplicación foliar y más de 65 familias con los kits de conservación de forrajes

Asimismo, agregaron que con los kits de aplicación foliar estarían beneficiando a, aproximadamente, 340 familias quienes producirán su propio abono foliar (biol), el mismo que podrá ser utilizado tanto para el reforzamiento nutricional de sus cultivos como para la recuperación de aquellos que resulten afectados por los fenómenos meteorológicos adversos. 

Por otro lado, se señaló que durante la última semana se distribuyeron picadoras de forraje y motoguadañas para los beneficiarios de los distritos de Canchayllo, Curicaca y Masma, Chicche de la provincia de Jauja; y en los distritos de Carhuamayo y Óndores. 

Se entregó kits ante el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022 – 2024.

En este sentido, cada kit de aplicación foliar está compuesto por dos bidones de plástico con tapa ancha y de cierre hermético para la preparación del biol, así como una mochila pulverizadora manual, la cual facilitará la aplicación de los insumos foliares elaborados por el agricultor; mientras que los kits de conservación de forrajes podrían contener una picadora, una empacadora y una motoguadaña. 

Cabe destacar que las entregas de estos kits son complementadas con asistencia técnica en manejo adecuado de estas herramientas e insumos por parte de profesionales y técnicos de las oficinas zonales de Agro Rural pertenecientes a Chupaca (Huancayo), Concepción (Jauja y Tarma) y Yauli, informó esta entidadad a INFOREGIÓN.

Tags: agricultura familiarAgroruralHeladas y Friaje 2022–2024Junínkitsmidagri
Noticia anterior

Puno: Culminan obras de remediación ambiental en el proyecto Aladino VI

Siguiente noticia

Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas

Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.