• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Optimizan vía que beneficiará a productores de café y cacao en Tocache

Inauguración de camino vecinal mejorado fue realizado por el Gobierno regional

Redaccion Por Redaccion
3 agosto 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Optimizan vía que beneficiará a productores de café y cacao en Tocache
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El Gobierno Regional de San Martín inauguró este lunes 1 de agosto el mejoramiento del camino vecinal Emp. SM-110 en la ruta Pushurumbo Nuevo y Punta de Carretera (Sector Indoamérica) en el distrito de Tocache.

Con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad, la obra tiene como principal objetivo conectar diversas zonas productoras con los mercados de consumo local, a fin de que los agricultores, en este caso del café y cacao, puedan trasladar en menor tiempo sus productos.

Al respecto, el gobernador de la región, Pedro Bogarín Vargas, señaló que “las inversiones en caminos y carreteras son una herramienta para que la población siga avanzando y que sus niños y niñas tengan un futuro diferente”, afirmó.

Gobierno regional inaugura camino vecinal para mejorar las condiciones de transitabilidad en esta zona productiva.

Con una inversión de más de S/2 millones, los trabajos desarrollados comprenden el mejoramiento y rehabilitación a nivel de afirmado del camino vecinal en una longitud proyectada 5.338 km con un espesor de afirmado de 20 cm y un ancho de calzada de 5 metros que también incluye cunetas.

Asimismo, se realizó la corrección de drenaje superficial a lo largo del tramo de la vía y se construyeron cuatro pontones de concreto armado, más barandas; tres pontones de ocho metros y un pontón de 6.5 metros. También se construyeron cuatro badenes de concreto armado de seis metros y se colocaron hitos kilométricos y señalización vial.

Adicionalmente a estos puentes, se inauguró el proyecto IOARR que incluyó la construcción de un pontón de cinco metros y otro de siete metros, ambos incluyeron el encauzamiento del cauce de la quebrada y cuenta con veredas y barandas metálicas, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: Nuevo Indoaméricapedro bogarín vargasproductores de café y cacaoPushurumbosan martín
Noticia anterior

Alistan II Concurso de Golden Cup Perú que premiará cafés de alta calidad

Siguiente noticia

Cusco: Controlan incendio forestal en la provincia de Quispicanchi

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Cusco: Controlan incendio forestal en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan incendio forestal en la provincia de Quispicanchi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.