• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nasca: Decomisan 7 mil kilos de carbón vegetal y 37 mil kilos de leña

Cifras corresponden a decomisos realizados por el Serfor en lo que va del año en dicha provincia iqueña

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
2 agosto 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Nasca: Decomisan 7 mil kilos de carbón vegetal y 37 mil kilos de leña
0
Compartidos
54
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ICA. En lo que va del año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) decomisó más de 7000 kilogramos de carbón vegetal y 37 634.75 kilogramos de madera rolliza, conocida como leña, durante acciones de control y vigilancia realizadas en la provincia de Nasca, región Ica.

En la última intervención realizada en los bosques relictos de huarango y espino en la zona alta de Usaca, se logró encontrar 360 kilos de carbón vegetal procesados de manera ilegal que estaban listos para ser trasladados y comercializados. Cabe mencionar que la tala y posterior producción ilegal de carbón vegetal genera la desaparición de los bosques.

Estas acciones de control fueron ejecutadas por los especialistas del Serfor Ica de la sede Palpa – Nasca, en conjunto con el personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de la Reserva Nacional de San Fernando de Nasca (RNSF), en el marco de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones, a fin de fortalecer la gestión efectiva del patrimonio y de fauna silvestre.

La tala y posterior producción ilegal de carbón vegetal genera la desaparición de los bosques.

Al realizarse el registro por la zona, no se logró ubicar a alguna persona involucrada en dicha flagrancia por lo que el producto fue trasladado a la sede de Palpa – Nasca, donde permanecerá hasta determinar su disposición final. Además, se dió inicio a la investigación con la finalidad de determinar responsabilidades.

En este sentido, los productos forestales decomisados y declarados en abandono son transferidos gratuitamente a solicitud de entidades públicas que cumplan o colaboren con actividades de control forestal y de fauna silvestre, así como aquellas que cumplan fines educativos, culturales o sociales y para casos de necesidad publica ante desastres naturales, informó el Serfor.

Dato

  • Según la normatividad forestal y de fauna silvestre, se considera una infracción muy grave el adquirir, transformar, comercializar, exportar y/o poseer especímenes, productos o sub productos forestales, extraídos sin autorización con una sanción que va desde los 10 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Tags: carbon vegetaldesaparición de bosquesmidagriNascaserforSERNANPtala
Noticia anterior

Madre de Dios encarna desafíos pendientes en la lucha contra la trata de personas

Siguiente noticia

Loreto: Incautan 557 trozas de madera ilegal en Punchana

Relacionado Posts

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Incautan 557 trozas de madera ilegal en Punchana

Loreto: Incautan 557 trozas de madera ilegal en Punchana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.