• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo siete aspirantes continúan en la lucha por el sillón municipal de Lima

De los 12 candidatos que pretendían ser alcaldes, cinco de ellos han sido descartados por el JNE.

Redaccion Por Redaccion
2 agosto 2022
en Nacional, Política, Portada
0
Solo siete aspirantes continúan en la lucha por el sillón municipal de Lima

Quedan menos de sesenta días para que salga el ganador de las elecciones municipales de Lima.

0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La carrera está en su recta final. Quedan menos de sesenta días para que salga el ganador de las elecciones municipales de Lima. La competencia por la alcaldía sigue su curso preselectivo, y es que de la docena de candidatos que pretendían presidir el poder ejecutivo municipal, cinco de ellos han sido descartados por el Jurado Nacional de Elecciones. Los desafortunados son Luis Molina (Avanza País), Álvaro Paz de la Barra (Fe en el Perú), Alex Gonzales (Demócrata Verde), Guillermo Flores (Partido Morado) y Julio Lingán (Partido Patriótico del Perú).

Ocurrió hace tan sólo unos días. El Jurado Nacional decidió invalidar en primer lugar la candidatura de Molina al no producirse la firma legal del representante de su partido, requisito imprescindible en estos menesteres. A pesar de esto, a diferencia de sus compañeros de Avanza País, María Elena Soto sí logró salvar la inscripción en su camino hacia el gobierno de la capital. De proclamarse ganadora en las urnas, sería la primera alcaldesa que llega al mando sin concejales. Acontecimiento inaudito hasta la fecha.

Según la declaración ofrecida por Molina al respecto, no existe un sólo error en toda la documentación que se terminó presentando bajo su firma, aunque el alcalde del distrito de Miraflores sí reconoce que, según la normativa vigente, es necesario contar con la firma digital de un representante, y esta, por causas desconocidas, no se encuentra en algunos de los trámites entregados. No obstante, su postura ante la retirada de su candidatura es clara: no entiende que la declaración jurada de un actor añadido pueda tener más peso que el derecho constitucional de un representante político a postularse como candidato. Molina prepara ya un recurso que presentará ante el Poder Judicial con la intención de volver a formar parte de la contienda.

Dentro de un escenario similar se encuentra Guillermo Flores, del Partido Morado, que ha sido igualmente apartado tras conocerse el fallo del Jurado Nacional de Elecciones. El ente electoral decidía que la candidatura de este aspirante al sillón municipal no podía sustituir la candidatura a regidora de Lisseth Meléndez Vargas, al no ser planteada dicha sustitución dentro del lapso de tiempo establecido para ello.

En cuanto a la situación de Álvaro Paz, este se quedó sin opciones de seguir en la senda hacia la alcaldía porque su partido no llegó a inscribirse ante la autoridad pertinente. Tampoco Álex Gonzales pudo continuar al frente de su agrupación, y es que no llegó a presentar apelación alguna a la resolución de inscripción improcedente que pesaba sobre él. El que sí recurrió el fallo en contra del Jurado fue el patriota Julio Lingán, pero haciéndolo a destiempo, por lo que también está ya en la lista de excandidatos.

Cabe destacar que el Jurado Nacional de Elecciones implantó recientemente una normativa que permite excluir hasta el dieciocho de agosto a aquellos candidatos que incurran en la falsificación documental o en la omisión de la misma a la hora de presentar el contenido de los partidos políticos durante la campaña.

La lucha por el gobierno de Lima sigue abierta en cambio para el resto de alcaldables, aunque las encuestas dan como favoritos en estos momentos a Daniel Urresti, de Podemos, y a Ramón López Arriaga, de Renovación Popular. Según un estudio elaborado por Ipsos, multinacional especializada en la investigación de mercados, el veintidós por ciento de los votos sería para Podemos, seguido muy de cerca por el equipo de Arriaga, que llegaría al veintiuno por ciento. La tercera plaza sería para Forsyth con nueve puntos porcentuales. La expectación generada es tal, que los pronósticos se han trasladado a las casas de apuestas Perú, donde, efectivamente, las primeras cuotas dan como favorito para hacerse con la municipalidad metropolitana al representante de la formación morada.

Tags: alcaldia de limaeleccioneselecciones municipalesJNEjurado nacional de eleccionesLimaMUNICIPALIDAD DE LIMAPeru
Noticia anterior

Amazonas: Comunidades awajún alistan bloqueo de carreteras

Siguiente noticia

Suscriben acuerdo para conservar flora y fauna silvestre de la región Moquegua

Relacionado Posts

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Suscriben acuerdo para conservar flora y fauna silvestre de la región Moquegua

Suscriben acuerdo para conservar flora y fauna silvestre de la región Moquegua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.