• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a docentes en el ahorro y uso eficiente del agua potable

Iniciativa del Sunass persigue que buenas prácticas sean impartidas a los escolares

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 julio 2022
en Nacional, Portada
0
Capacitan a docentes en el ahorro y uso eficiente del agua potable
0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó a 362 maestros a nivel nacional, en el marco del desarrollo de su programa educativo que busca generar una cultura de ahorro y uso eficiente del agua potable en los estudiantes de inicial, primaria y secundaria.

A través de ocho sesiones los maestros fueron instruidos por 30 expositores de 23 organizaciones aliadas del programa educativo de la Sunass, sobre cultura del agua, importancia del cierre de brechas en agua y saneamiento, innovación educativa en el aula y experiencias internacionales en sensibilización de comunidades educativas.

Durante la clausura del programa de capacitación docente “Gestión de la cultura del agua en la comunidad educativa”, se impartieron cuatro clases magistrales desarrolladas por los profesores participantes en representación de Lima y Callao, y de las macro regiones Centro, Norte y Sur.

Los maestros explicaron las distintas herramientas y técnicas que usan para motivar a sus alumnos a cuidar el agua, a través de, por ejemplo, la creación de pancartas con superhéroes del agua, experimentos, excursiones, entre otros.

“A mis estudiantes del segundo grado de primaria, en el caserío de Mitopampa, les enseñamos a cuidar el agua con trabajos de campo que realizan en un reservorio cercano a nuestra comunidad. Así, con una experiencia vivencial, los niños se comprometen más con el cuidado del recurso hídrico”, explicó Jesús Wilmer Santa Cruz Cadena, docente del colegio Cirilo Sánchez Cabrejos de Cajamarca y representante de la macro región norte.

Cabe precisar que los maestros recibieron acompañamiento técnico para participar con sus proyectos en la IX edición del Concurso Nacional Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua, que organiza el regulador y en la que los maestros participan en la categoría de acciones de comunicación y sensibilización para la promoción de la cultura del agua con impacto positivo.

Asimismo, los docentes serán certificados con 220 horas pedagógicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Unesco y Sunass, informó esta última entidad a INFOREGIÓN.

Aliados

La capacitación se desarrolló con el apoyo de los ministerios del Ambiente, Salud y Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, de la Dirección Regional de Educación de Piura, la Autoridad Nacional del Agua, Sedalib, las universidades Mayor de San Marcos, Ingeniería, Enrique Guzmán y Valle, Privada de Tacna, Católica de San María de Arequipa, Peruana Unión, Ciencias y Humanidades, Jaime Bausate y Meza; la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec. Así como de las organizaciones Islas de Paz, Water for People, Aquafondo, Predes, Forest Trends, Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, EPS Santander – Colombia y la ATM Imperial – Cañete.

Tags: agua potabledocentesSuperintendencia Nacional de Servicios de Saneamientouso eficiente
Noticia anterior

Cusco: Sancionan a dos depósitos de madera en Urcos

Siguiente noticia

Reserva de Biosfera Avireri-Vraem: Fortalecen labor de jóvenes en cuidado ambiental

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Reserva de Biosfera Avireri-Vraem: Fortalecen labor de jóvenes en cuidado ambiental

Reserva de Biosfera Avireri-Vraem: Fortalecen labor de jóvenes en cuidado ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.