• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Cultura celebra las Fiestas Patrias en Rurak maki

El Ballet Folklórico Nacional será la atracción principal el 28 y 29 de julio

Redaccion Por Redaccion
26 julio 2022
en Cultura, Portada, Sociedad
0
Ministerio de Cultura celebra las Fiestas Patrias en Rurak maki
0
Compartidos
15
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Este 28 y 29 de julio, el Ministerio de Cultura invita al público a celebrar las fiestas patrias en Ruraq maki 2022 – Vive la fiesta. Este evento contará con una variada programación de danzas, cine y comida para todos sus visitantes.

El público que acuda al Ruraq maki para comprar productos elaborados por los artesanos y artistas tradicionales, también podrán disfrutar de las actividades culturales que acompañan a este evento.

Uno de los principales espectáculos es la presentación del Ballet Folklórico Nacional, elenco oficial del Ministerio de Cultura, en el auditorio «Los Incas”, durante los días 28 y 29 de julio, en el horario de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. El ingreso es libre y de acuerdo a la capacidad del recinto. El acceso es por la puerta de la avenida Javier Prado 2465 en San Borja, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

Previamente, los mismos días, se desarrollará a las 6:00 p.m. el estreno del “Documental MUNA – Historias por descubrir” en el Videowall. A la misma hora se realizará el Videomapping en la explanada del Ministerio de Cultura, para disfrutar de un espectáculo de luces, con motivos patrióticos. Horas antes, se desarrollará de 12:00 p.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. el Tour gastronómico en el Patio Las Artes, en el interior del ministerio.

El viernes 29 de julio se realizará la proyección de la reconocida película peruana “Wiñaypacha”, en el horario de 5:00 p. m. – 7:00 p. m. en la Sala Armando Robles Godoy, en el marco del Ciclo de Cine Peruano. También los visitantes a Ruraq maki podrán encontrar lo mejor de la gastronomía peruana como: causa limeña, juanes, tacaco con cecina, pachamanca tradicional, carapulcra con sopa seca, trio arequipeño, entre otros potajes del país.

Así como también están los exquisitos potajes de dulces como: dulce de higo, dulce de níspero, dulce de camote, frijol colado entre otros, para disfrutar lo mejor de lo nuestro en las fiestas patrias. Cabe destacar que, Ruraq maki 2022 es una iniciativa del Ministerio de Cultura, que se convierte en esta oportunidad en un Encuentro Cultural por sus 15 años, donde las expresiones culturales de todo el país, rinden homenaje al arte profesional.

Esta edición reúne a los artesanos y artistas tradicionales de todo el país, en un Encuentro Cultural, que se desarrollará por 10 días, que estará acompañado de música, danza, gastronomía y cine, de manera descentralizada y de forma simultánea, en las sedes de Lima, La Libertad, Ayacucho. En Tacna y San Martín, ya culminaron con grandes resultados por las visitas que recibieron.

En total son 125 artesanos y artistas tradicionales los que los esperan hasta el 31 de julio, en la sede del Ministerio de Cultura, en San Borja, en el horario de las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre. Este es un motivo para conmemorar nuestras Fiestas Patrias.

En esta edición en Lima, 20 nuevos colectivos provenientes de diez regiones del país se integran a la celebración de los quince años de Ruraq maki. Nos traen su arte desde Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Piura.

En esta oportunidad, se pueden encontrar expresiones como alfarería y cerámica, textiles, cestería, talabartería, imaginería, mascarería, luthería, joyería, sombrería, pintura tradicional, talla, mates y huingos, juguetería.

También están 23 colectivos vinculados a tradiciones amazónicas de los pueblos originarios Ashaninka, Awajún, Bora, Ese eja, Iskonawa, Kukama Kukamiria, Shipibo – Konibo, Ticuna, Yanesha y Yine; 6 de ellos participan por primera vez. Además, por primera vez, estarán dos stands con artesanía presentada por el INPE.

Ruraq maki tiene como objetivo principal la salvaguarda del patrimonio inmaterial a través de la comercialización de artesanía, con el propósito de garantizar un ingreso económico a los artesanos y la divulgación de las múltiples tradiciones artesanales que conservan la historia de la diversidad cultural en el Perú.

Tags: artesanosBallet Folklórico Nacionalencuentro culturaleventos culturalesMinisterio de CulturaRurak maki
Noticia anterior

Se aprueba decreto a favor de las lenguas originarias del Perú

Siguiente noticia

Congreso: Segunda vuelta entre Lady Camones y Esdras Medina para la Mesa Directiva

Relacionado Posts

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Congreso: Segunda vuelta entre Lady Camones y Esdras Medina para la Mesa Directiva

Congreso: Segunda vuelta entre Lady Camones y Esdras Medina para la Mesa Directiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.