• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres afroperuanas que inspiran

Ayer se conmemoró Día de la Mujer Afroperuana y recordamos a aquellas mujeres que luchan contra el racismo y la discriminación.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
26 julio 2022
en Cultura, Portada, Sociedad
0
Mujeres afroperuanas que inspiran
0
Compartidos
252
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PERÚ. Para muchas mujeres, los factores de identidad social como su origen étnico y/o nacional, así como el color de su piel, se convierten en diferencias que pueden crear problemas en una sociedad plagada de discriminación, afectando sus vidas de manera desproporcionada en comparación con otras. 

Estas particularidades son las que muchas mujeres afrodescendientes viven en el Perú y el mundo entero. Por ello, estas diferencias deben ser visibilizadas. Desde el 2020, cada 25 de julio se conmemora el Día Nacional de la Mujer Afroperuana y de la diáspora con el objetivo de visibilizar el trabajo y los aportes de las mujeres afrodescendientes; y aceptar cómo la raza y el género configuran experiencias de vida diferenciadas que las afectan.

En este sentido, millones de mujeres afrodescendientes siguen luchando contra las injusticias discriminatorias y trabajando por la construcción de una mejor sociedad. En esta nota te presentamos cinco mujeres que siguen haciendo historia por sus constantes luchas contra la desigualdad.

Mujeres que inspiran

Haydee Massoni Cano. Ella es una reconocida activista y defensora de los derechos de la población afroperuana. Nació en 1942 en Comas, donde fue fundadora de los primeros comedores autogestionados, que alimentaban a muchísimas familias. Su reconocida labor comunitaria en la defensa de los derechos de las mujeres, la lucha contra la pobreza y la discriminación, la hicieron merecedora de la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura en 2014.

Haydee fue fundadora de los primeros comedores populares en Comas.

Manuela Reyes Loyo. Enfermera, docente universitaria y activista afroperuana. Trabajó por la revaloración de los derechos de la población afroperuana, y el desarrollo comunitario de Manzanilla, Ica. Su constante trabajo y su apuesta por un desarrollo comunitario a lo largo de su vida trajo reconocimientos meritorios como la Primera Medalla Conmemorativa a la Cultura Afroperuana en 2018.

Manuela Reyes Loyo es un reconocida activista iqueña.

Lucy Barrera Machado. Es Magíster en Ciencias de la Educación y ha  dedicado su labor a la gestión educativa. En 2015, obtuvo el primer puesto en el Concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública (MINEDU). Al año siguiente, fue condecorada con el grado de Amauta en la Premiación de Palmas Magisteriales.  

Reconocimiento a Lucy Barrera Machado, por su labor en mejorar las condiciones pedagógicas del poblado de Manchay y zonas rurales de este distrito.

Ernestina Ochoa Lujan. Impulsó la Ley N° 27986, Ley de los trabajadores del hogar en el 2003 y la Ley N° 31047 – Ley de las trabajadoras y trabajadores del Hogar en el 2020. Además, recibió el reconocimiento del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora en el 2020.

Ernestina ha luchado por los derechos de las trabajadoras domésticas.

Delia Zamudio Palacios. Lleva una amplia trayectoria trabajando contra la discrminación étnico-racial y de género que sufren las mujeres afroperuanas. En el 2014 fue reconocida por el Ministerio de la Mujer por su contribución en la defensa de Derechos en el marco del Día Internacional de la Mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. 

MIMP condecora con “Orden al Mérito de la Mujer” a lideresa afroperuana Delia Zamudio

Hoy conmemoramos a todas aquellas mujeres que forman parte de la lucha y aquellas que se enfrentan a las injusticias sufridas por la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia. Reconocer y valorar la participación de las mujeres afrodescendientes es necesario para el desarrollo y la construcción de un Perú más justo y diverso. 

Tags: conmemoraciónDelia Zamudio PalaciosdesigualdadDía Nacional de la Mujer AfroperuanadiversidadErnestina Ochoa LujanHaydee Massoni CanoluchaLucy Barrera MachadoManuela Reyes Loyoracismo
Noticia anterior

Ejecutivo dispone la conformación de la Comisión Consultiva de Transporte

Siguiente noticia

Presidente de la OEFA renuncia por denuncias de acoso sexual

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Presidente de la OEFA renuncia por denuncias de acoso sexual

Presidente de la OEFA renuncia por denuncias de acoso sexual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.