• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destinan S/800 mil a favor de la producción cinematográfica en comunidades indígenas

Iniciativa es impulsada por el Ministerio de Cultura

Editor Por Editor
20 julio 2022
en Cultura, Nacional, Portada
0
Destinan S/800 mil a favor de la producción cinematográfica en comunidades indígenas
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), promueve la cinematografía en las comunidades indígenas y doblaje de películas en lenguas originarias. Por ello, destinará cerca de S/800 mil para concursos cinematográficos dirigidos a esta población.

Esta propuesta se presentó durante la convocatoria de los concursos a nivel nacional: «Cine indígena y comunitario” y el de “Doblaje de obras en lenguas originarias”, en el marco de los Estímulos Económicos para la cultura y el Decenio Internacional de las lenguas Indígenas y Originarias en Perú, que contó con la presencia del ministro de Cultura, Alejandro Salas.

La convocatoria de estos concursos centra la atención en la creación audiovisual desde los conocimientos y saberes de las asociaciones comunitarias y comunidades indígenas, así como fomenta el doblaje en lenguas originarias de las películas peruanas para que lleguen a nuevos públicos, fomentando su uso y promoviendo la identidad nacional.

El «Concurso nacional de Cine indígena y comunitario” busca incentivar la creación y realización de obras cinematográficas peruanas, reconociendo los procesos comunitarios de creación, propios de las comunidades indígenas u originarias. A través de esta categoría se otorgará la suma total máxima de 600 mil soles a las personas jurídicas que sean declaradas beneficiarias. El monto asignado a cada proyecto seleccionado no podrá exceder los 200 mil soles.

El «Concurso nacional de doblaje de obras en lenguas originarias” busca incentivar el mercado del doblaje de obras cinematográficas peruanas en lenguas indígenas u originarias. De acuerdo a lo establecido, este Estímulo otorgará la suma máxima de 180 mil soles a las personas jurídicas que sean declaradas beneficiarias. Asimismo, el monto entregado a cada proyecto de esta categoría no podrá exceder los 90 mil soles.

En relación al concurso de doblaje de obras en lenguas originarias, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, manifestó, que “es una forma de mantener vigentes e impulsar nuestras lenguas originarias. Y este concurso es un pequeño estímulo para que sigan adelante”. Adicionalmente, señaló que, “este es el inicio de un campo de acción que desarrollamos, pero el compromiso es mejorarlo en el camino y comprometernos todos a nunca retroceder en ello”.

Estas nuevas líneas concursables son el resultado de la labor del Grupo de Trabajo, que emite recomendaciones, propuestas técnicas y financieras sobre las diferentes líneas de Estímulos Económicos del ecosistema audiovisual. El Grupo de Trabajo está conformado por representantes de los gremios y el sector cinematográfico y audiovisual.

La actividad de presentación se realizó en la sala de cine Armando Robles Godoy, y fue transmitida por las redes sociales del Ministerio de Cultura. También contó con la presencia de la viceministra del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero; la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta; la directora de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), Erika Chávez, entre otras autoridades.

La información sobre los concursos se encuentra disponible en la sección de cine y audiovisual en el portal de los Estímulos Económicos (https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe), informó el Ministerio de Cultura.

Tags: comunidades indìgenasMinisterio de Culturaproducción cinematográfica
Noticia anterior

Fortalecerán conservación de recursos hídricos de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Siguiente noticia

Identifican diversidad oculta de peces en la Amazonía peruana

Relacionado Posts

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Identifican diversidad oculta de peces en la Amazonía peruana

Identifican diversidad oculta de peces en la Amazonía peruana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.