• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CONAP no permitirá movilización organizada por AIDESEP en Selva Central porque tiene trasfondo político

Editor Por Editor
10 junio 2009
en Portada, Sociedad, Vraem
4
CONAP no permitirá movilización organizada por AIDESEP  en Selva Central porque tiene trasfondo político
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas, CONAP, Oseas Barbarán, sostuvo que las bases de su organización no van a permitir que se realice la movilización anunciada por la AIDESEP  en la Selva Central, porque ésta tiene un trasfondo político y es un intento por sacar provecho político ante la cercanía de las elecciones municipales.
 
El dirigente amazónico lamentó los hechos sangrientos acaecidos en Bagua, y dijo que no deben repetirse situaciones similares, por ello, su organización ha optado por el diálogo.

“Hemos instalado una mesa de diálogo con el Gobierno y allí se discutirán los decretos legislativos cuestionados”, agregó.

En otro momento, enfatizó que la CONAP es una organización independiente que lucha por las reivindicaciones de los pueblos indígenas y no va a permitir manipulaciones.

Barbarán descartó haber adoptado una posición que lo hace quedar como un traidor, tras los enfrentamientos que terminaron con la muerte de policías y nativos.

“Nosotros tenemos otro método de lucha, que es pacífico y a través del diálogo”, expresó.

Finalmente, insistió en manifestar que defiende “los intereses de sus hermanos amazónicos de manera inteligente”, y dijo que por el momento no están acatando ningún paro “porque no pueden ser objeto de manipulación, ya que la CONAP tiene 22 años de vida institucional”.

Tags: boletin-705
Noticia anterior

Renovado Plan VRAE es oportunidad para encontrar el camino a la seguridad y el desarrollo

Siguiente noticia

Policía Antidrogas incauta más de 80 kilogramos de PBC y armamento en Ayacucho

Relacionado Posts

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Siguiente noticia
Policía Antidrogas incauta más de 80 kilogramos de PBC y armamento en Ayacucho

Policía Antidrogas incauta más de 80 kilogramos de PBC y armamento en Ayacucho

Comments 4

  1. paola says:
    12 años ago

    se ve que los señores del conap no tienen los pantalones bien puestos

  2. Ines Teresa says:
    12 años ago

    A que comunidades representa la CONAP?

  3. fernando says:
    12 años ago

    Se nota inmediatamente en Barbaran no solo su falta de solidaridad e identificación con los hermanos nativos, sino principalmente su OPORTUNISMO y celo politico, el cree que la zona donde vive es ajena al problema, sabe perfectamente que el problema ya se vive en su ambito. Su actitud es COBARDE Y MEZQUINA.

  4. carlos alberto says:
    12 años ago

    lo importante sería que dicho Señor explique a quienes representa, cuales son sus bases y en que consiste su»lucha pacifica e inteligente». Sus discrepancias no son gratuitas, son evidentemente posiciones pro apristas, pues en el fondo está acusando a los demás nativos de violentistas y no realiza un deslinde claro, concreto y razonable con las acciones genocidas del gobierno, en suma lo considero un eminente traidor de sus hermanos, sino que me demuestre lo contrario con posiciones y hechos objetivos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.