• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresa ofrece productos químicos intermedios con huella de carbono inferior a la media mundial

Según análisis que comprende las emisiones de productos específicos de la producción de la empresa BASF

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 julio 2022
en Desarrollo, Portada
0
Empresa ofrece productos químicos intermedios con huella de carbono inferior a la media mundial
0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La empresa química BASF ha calculado la huella de carbono de cada producto (PCF) de una gran parte de su portafolio de productos químicos intermedios. Los resultados se compararon con las evaluaciones de la huella de carbono media de los productos correspondientes ofrecidos en el mercado.

El resultado del análisis muestra que, debido a la configuración de la producción, el PCF de varios productos químicos intermedios de BASF es significativamente inferior al PCF medio mundial de los productos químicos correspondientes, todos ellos producidos a partir de materias primas fósiles. Estos insumos se utilizan en las industrias textil, automovilística, agrícola, farmacéutica y mobiliaria, entre otras.

Los productos intermedios como tert-butilamina (tBA), ácido fórmico (FA), ácido propiónico (PA), 1,6-hexanediol (HDO) y neopentilglicol (NPG) son sustancias químicas versátiles que se utilizan como ingredientes de diversos productos de uso cotidiano, y se están comercializando como productos intermedios de «bajo PCF». Se destinan a la producción de plásticos, neumáticos, descongelantes, productos farmacéuticos, productos fitosanitarios, pinturas y revestimientos.

El PCF cubre la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen hasta que el producto de BASF sale de la puerta de la fábrica para el cliente: desde la extracción de recursos, pasando por la fabricación de precursores, hasta la fabricación del propio producto químico final. En su camino para lograr las emisiones netas de CO2 en 2050, BASF es la primera gran empresa química que pone a disposición de sus clientes las huellas de carbono individuales de todos sus productos.

Factores que contribuyen a la baja huella de carbono del producto

El PCF viene determinado por varios factores. Por ejemplo, la generación de energía en las propias plantas de cogeneración de gas de BASF genera muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero comparado con otras formas convencionales de generación de energía.

Además, los procesos de producción de los productos intermedios de bajo PCF se caracterizan por una alta eficiencia productiva en términos de consumo de energía y materias primas gracias a Verbund, el sistema integrado de BASF que crea cadenas de valor eficientes en las que los subproductos y una planta pueden servir como materia prima para otra, además de los esfuerzos constantes en la excelencia operativa.

Por último, los productos intermedios de bajo PCF suelen utilizar petróleo, gas natural o subproductos de Verbund, pero no carbón, como materias primas. Debido a sus propiedades químicas, el uso del carbón suele generar una mayor huella de carbono de los subproductos en comparación con el gas natural o el petróleo.

«Los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 de la empresa desempeñan un papel cada vez más importante en las cadenas de valor a las que servimos. Con nuestros productos intermedios de bajo PCF, ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos: ahora pueden elegir conscientemente un producto con una huella de carbono significativamente inferior a la media del mercado mundial», afirma Stephan Kothrade, director de la División de Intermedios de BASF.

Tags: BASFemisioneshuella de carbonomaterias primas fósiles
Noticia anterior

«Cusco busca ser una ciudad sostenible»

Siguiente noticia

Madre de Dios: Alcalde de centro poblado San Juan Grande fue secuestrado por cinco horas

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Alcalde de centro poblado San Juan Grande fue secuestrado por cinco horas

Madre de Dios: Alcalde de centro poblado San Juan Grande fue secuestrado por cinco horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.