• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso de la República decidió archivamiento del Acuerdo de Escazú

En votación realizada en la Comisión de Relaciones Exteriores

Editor Por Editor
12 julio 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Congreso de la República decidió archivamiento del Acuerdo de Escazú

Nuevamente el Parlamento le da la espalda a un instrumento básico para la defensa ambiental

0
Compartidos
70
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Acuerdo de Escazú recibió nueva negativa de parte del Congreso. El Poder Legislativo, en votación realizada por la Comisión de Relaciones Exteriores, decidió archivar la Resolución Legislativa N.° 239 que impulsaba garantizar y fortalecer la protección de los derechos de los defensores ambientales mediante el Acuerdo de Escazú. De esta manera, el Legislativo rechaza por segunda vez este tratado internacional suscrito por 24 países de América Latina y el Caribe.

Al respecto, el titular del grupo legislativo, Carlos Bustamante, sostuvo que el Perú ya tiene herramientas jurídicas en temas ambientales, como la regulación al derecho de información, que los temas están contenidos en la Constitución, la Ley de Transparencia, la ley de participación de control ciudadano, la ley de consulta previa, hábeas data, etc. Añadió que el país tiene un Ministerio del Ambiente y un tribunal de transparencia y derecho a la información pública.

Cabe recordar que algunos pilares impulsados por el tratado regional del Acuerdo de Escazú son
un acceso oportuno a la información ambiental, la participación en la toma de decisiones que involucren el ambiente y la promoción del acceso a la justicia para asegurar el cumplimiento de las leyes y derechos ambientales en los países de América Latina y El Caribe. No se debe olvidar que promueve el reforzamiento de la protección de los defensores ambientales.

Voces expresan rechazo a decisión parlamentaria

La Defensoría del Pueblo, desde su cuenta Twitter expresó: «Rechazamos el archivo de la propuesta para ratificar el Acuerdo de Escazú en la Comisión de Relaciones Exteriores. Su ratificación contribuirá a garantizar los derechos humanos ambientales de acceso a la información, participación y justicia ambiental, seriamente debilitados en nuestro país».

Seguidamente, añadió: «Solicitamos a la Cancillería del Perú insistir en la siguiente legislatura con la propuesta de ratificación del Acuerdo de Escazú, y al Congreso a aprobarla, a fin de dotar a nuestro marco jurídico de la efectividad que requiere para proteger los derechos humanos ambientales».

Por su parte el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap) en su cuenta Twitter recordó que «en el año 2020 también se negó la aprobación de este tratado que busca la justicia ambiental. De acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde 2011, al menos 29 defensores ambientales han sido asesinados en el Perú por proteger sus territorios».

En tanto, Fátima Contreras, especialista legal de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA, expresó que «al no ratificar Escazú, Perú está perdiendo la oportunidad de no participar en la definición de estos instrumentos internos. Además, estamos desperdiciando un espacio de retroalimentación y cooperación internacional a favor de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación y la justicia ambiental, cuya implementación no es efectiva, como lo hemos podido ver en el manejo del derrame de petróleo”.

Tags: Acuerdo de EscazuCarlos BustamanteCentro Amazónico de Antropología y Aplicación PrácticaComisión de Relaciones ExterioresCongreso de la RepublicaDefensorìa del PuebloResolución Legislativa N.° 239
Noticia anterior

«Decir indio es sinónimo de siervos, colonizados, animales»

Siguiente noticia

Áncash: Siembran 700 plantones de eucaliptos en Santa Cruz de Cochapetí

Relacionado Posts

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Áncash: Siembran 700 plantones de eucaliptos en Santa Cruz de Cochapetí

Áncash: Siembran 700 plantones de eucaliptos en Santa Cruz de Cochapetí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.