• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizarán III Foro Nacional de Áreas Naturales Protegidas ‘Patrimonio vivo para hoy y mañana’

Editor Por Editor
10 junio 2009
en Mundo
2
Realizarán III Foro Nacional de Áreas Naturales Protegidas ‘Patrimonio vivo para hoy y mañana’
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Grupo Nacional Peruano de la Comisión Mundial de Áreas Naturales Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Comité Peruano de la UICN y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, realizarán el III Foro Nacional de Áreas Naturales Protegidas ‘Patrimonio vivo para hoy y mañana’.

El certamen, que se llevará a cabo en la ciudad de Lambayeque los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre, tiene el objetivo de reunir a especialistas en la materia, quienes se encargarán de analizar el estado de avance en la gestión de las áreas naturales protegidas del Perú, además de revisar el grado de implementación de los acuerdos alcanzados en en el V Congreso Mundial de Áreas Protegidas realizado en Durban, Sudáfrica en el 2003.

Así también, serán motivo de discusión el Programa Trabajo sobre áreas naturales protegidas del Convenio sobre la Diversidad Biológica del año 2004 y el II Congreso Latinoamericano de Parques y otras Áreas Protegidas realizado en Bariloche, Argentina en el 2007.

Convocan participación de organizaciones interesadas

Cabe destacar que los organizadores del evento vienen convocando a las organizaciones privadas o públicas y a las personas naturales comprometidas con el desarrollo sostenible y la conservación de las áreas naturales protegidas, a presentar sus ponencias y participar en las diferentes actividades enmarcadas en el evento.

Para ello, han hecho de conocimiento las líneas temáticas del foro ‘Patrimonio vivo para hoy y mañana’. Por ejemplo, en el área de descentralización y gobernanza, precisaron que se conversará sobre los métodos de articulación y las diversas formas de administración como parte de un sistema nacional unitario. En el mismo eje temático, se revisará el papel de la participación ciudadana e institucionalidad.

En el caso del área de Gestión, se analizarán los nuevos retos para el manejo de las áreas naturales protegidas, el cambio climático como amenaza y oportunidad y los servicios ambientales, ordenamiento territorial y amenazas por el cambio de uso del suelo.

Tags: boletin-705
Noticia anterior

Defensoría del Pueblo invoca a población a no poner en riesgo su vida con Ley de Arresto Ciudadano

Siguiente noticia

Tingaleses rechazan declaraciones de congresista Janeth Cajahuanca contra Yehude Simon y Mercedes Cabanillas

Relacionado Posts

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?
Mundo

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril
Ambiente

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera
Ambiente

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez
Mundo

ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez

12 enero 2021
La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar
Ambiente

La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar

10 enero 2021
Siguiente noticia
Tingaleses rechazan declaraciones de congresista Janeth Cajahuanca contra Yehude Simon y Mercedes Cabanillas

Tingaleses rechazan declaraciones de congresista Janeth Cajahuanca contra Yehude Simon y Mercedes Cabanillas

Comments 2

  1. BERTHA ALVARADO says:
    12 años ago

    Estimados Señores,

    Me parece muy pertinente la realización de un evento sobre ANP, pero sugiero considerar la ejecución de un taller dentro del evento sobre zonas de amortiguamiento de ANP, porque son espacios donde confluyen las competencias de 2 sectores, con referencia al tema forestal como son el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y se pueden analizar los avances y desafíos logrados hasta el momento en el país.

  2. ´brigitte lecaros panizo says:
    10 años ago

    ese es mi perú
    por eso yo nac´haí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.