• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia construirá puente para unir localidades amazónicas del Perú y Brasil

Así lo anunció el presidente del país vecino, Luis Arce Catacora. Instalación unirá localidades de Iñapari (Perú) y Asis (Brasil)

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 julio 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Bolivia construirá puente para unir localidades amazónicas del Perú y Brasil

Presidente de Bolivia y autoridades locales en evento donde se anunció construcción de nueva vía

0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. El gobierno boliviano construirá un puente en el rio Yaverija que unirá las ciudades de Iñapari (Peru), Asis (Brasil) y Bolpebra (Bolivia). Así lo anunció el presidente del país altiplánico, Luis Alberto Arce Catacora, cuando visitó la frontera tripartita de San Pedro de Bolpebra, para la inauguración de un sistema agua potable en esa localidad, hecho ocurrido el pasado fin de semana.

«La llegada de nuestro hermano presidente ha permitido consolidar este proyecto, de una demanda de muchos años, la integración con un puente sobre el rio Yaverija que va a permitir la integración con nuestro hermano país de Perú”, dijo Moisés Macuapa Rodríguez, alcalde del Municipio de San Pedro de Bolpebra, en la frontera con Iñapari.

Al respecto, el alcalde de la provincia de Tahumanu, en Iñapari, Abraham Cardozo Mousouly, consideró que el Perú ya está conectado con Brasil a través del puente de integración, “pero faltaba esta conexión con Bolivia. Ahora sí está completa esta integración, esto es un avance real en la triple frontera, ya que permitirá la creación de corredor económico y turístico».

Hasta la frontera tripartita de San Pedro de Bolpebra llegó el residente de Bolivia y su vicepresidente, David Choquehuanca, en una visita esperada para la inauguración de un sistema de agua potable y la distribución de maquinarias agrícolas para el municipio local. Al lugar fue invitado INFOREGIÓN para registrar los anuncios de las autoridades.

Alcalde de la provincia de Tahuamanu, Abraham Cardozo Mousouly y su par del Municipio de San Pedro de Bolpebra, Moisés Macuapa Rodríguez

La comunidad de San Pedro de Bolpebra está ubicada en la triple frontera entre el Perú, Bolivia y Brasil, se encuentra aproximadamente a unos tres kilómetros de la ciudad de Iñapari (Perú). Esta comunidad boliviana forma parte del municipio homónimo, en la provincia de Nicolás Suarez del departamento de Pando. Esta cuenta con 1305 habitantes.

Actualmente, desde el Perú, para llegar a la comunidad boliviana mencionada, se tiene que partir de la ciudad de Iñapari por la ruta interoceánica hasta la ciudad de Asis. Luego se debe vadear el rio Yaverija en una embarcación a motor para luego caminar a pie durante 20 minutos por una trocha para llegar al centro poblado.

En el Municipio de San Pedro de Bolpebra existen comunidades nativas de la etnia Yaminaguas, Ese Ejas, y Marinaguas. La comunidad se dedica a la pesca a través de la crianza de peces, la agricultura en la siembra arroz, maíz, plátanos y de frutales como cacao, naranjas y la crianza de aves de corral.

Tags: asisBoliviaBrasiliñapariPerurío Yaverija
Noticia anterior

La SIP repudia secuestro y extorsión contra periodistas de América TV

Siguiente noticia

Actualizan medidas para fortalecer conservación de ecosistemas protegidos

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Actualizan medidas para fortalecer conservación de ecosistemas protegidos

Actualizan medidas para fortalecer conservación de ecosistemas protegidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.