• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Funcionarios serán capacitados en gestión de riesgos ante incendios forestales en el Cusco

Iniciativa es organizada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y el Gobierno Regional del Cusco

Fernando Durand Por Fernando Durand
5 julio 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Funcionarios serán capacitados en gestión de riesgos ante incendios forestales en el Cusco

Capacitación a funcionarios se realiza ante elevación de incendios forestales en el Cusco

0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Ante el incremento de incendios forestales en la región Cusco se retoman las sesiones de capacitación de funcionarios de diferentes niveles de gobierno, por ello el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional del Cusco, realizarán el Módulo I del curso virtual “Gestión de riesgos ante incendios forestales en el ámbito de la región Cusco” versión 2022, este 6 de julio a partir de las 09:00 am.

Especialistas del Instituto de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, hablarán sobre las “Competencias de las Instituciones en la Gestión de Riesgos ante Incendios Forestales» tema dirigido a los funcionarios públicos de los gobiernos regionales y municipales, precisando el rol que le corresponde a cada organismo gubernamental así como la gestión de información de los COEN en el caso de la ocurrencia de estos desastres.

Cabe citar que los gobiernos distritales y provinciales especialmente, proyecten la elaboración de Planes de contingencia para la gestión de riesgos ante incendios forestales, promuevan algunas alternativas para no quemar y desarrollen acciones de sensibilización para prevenir la ocurrencia de estos, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Dato:

Más de 40 524 hectáreas fueron dañadas por incendios forestales en el año 2021, en el Cusco y sólo en esta última semana se han afectado cerca de 400 has. de pajonales de puna húmeda, bosques relictos, matorrales con especies nativas y vegetación secundaria en Machupicchu y Ollantaytambo, provincia de Urubamba; Yanatile en Calca y Oropesa en Quispicanchi.

Tags: capacitacionfuncionariosgobierno regional del Cuscoincendios forestalesServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Michael Rubio: «Mesa técnica debe tener frutos a corto plazo»

Siguiente noticia

Ayacucho: Aseguran que no hay presupuesto para seguir investigaciones en Wari

Relacionado Posts

Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud
Ambiente

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas
Ambiente

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Aseguran que no hay presupuesto para seguir investigaciones en Wari

Ayacucho: Aseguran que no hay presupuesto para seguir investigaciones en Wari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

30 enero 2023
Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

30 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.