• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operativos sin protección para denunciantes pone en riesgo a líderes kakataibo

Denunció la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos al demandar medidas complementarias a la erradicación de cultivos ilegales de hola de coca

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 julio 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
1
Operativos sin protección para denunciantes pone en riesgo a líderes kakataibo

Comunidad kakataibo

0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Recientemente se desarrollan operativos de erradicación de los cultivos de hoja de coca ilegales en las inmediaciones y territorios de las comunidades nativas de Mariscal Cáceres, Unipacuyacu, Yamino, Puerto Azul y Santa Martha tras los reclamos organizaciones indígenas como Fenacoka, ORAU, Aidesep, etc, que desde el 2019 denuncian el crecimiento de la narcoviolencia en la frontera entre Huánuco y Ucayali. Así lo hizo saber un pronunciamiento público de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos (Fenacoka).

Se añade que los operativos han generado acciones de represalia inmediata de parte de los narcotraficantes instalados en la zona. Se recuerda que la selva central sufre un incremento de violencia por actividades económicas ilícitas: la tala ilegal, el cultivo ilegales de coca, tráfico de tierras, narcotráfico y la titulación de colonos promovida irresponsablemente por las autoridades. La pandemia tuvo un efecto catalizador en las amenazas a comunidades indígenas de Ucayali, Huánuco y Junín.

La Fenacoka precisa que estos operativos de erradicación constituyen un hito importante y el primer golpe real que se le da al narcotráfico en la zona. Sin embargo, no se ha atendido la advertencia de las organizaciones indígenas sobre la necesidad de acompañar estas acciones con una presencia efectiva de las fuerzas del orden, caso contrario, este tipo de intervenciones parciales dejan a las comunidades que hacen denuncias expuestas a las represalias de los invasores armados.

El pronunciamiento, además, precisa que la erradicación debe seguir y ampliarse, razón por que se demandan a las autoridades la implementación de las siguientes acciones:

1. Al Midagri y el GORE Huánuco: la titulación inmediata de las comunidades indígenas kakataibo.

2. Al Ministerio del Interior: intervención policial en las comunidades nativas de Unipacuyacu, Yamino, Mariscal Cáceres, Puerto Azul y Santa María para salvaguardar la vida de todos sus miembros. Además, desarrollar estrategias de seguridad integral, que consideren a las familias indígenas que conviven con la violencia.

3. Al Minjusdh: convocar al Mecanismo Intersectorial para la para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos para una nueva sesión de trabajo urgente para tratar los riesgos a la vida producidos directamente por los operativos de erradicación. Debe además considerarse como defensores a los líderes, sus familias, pero también como sujeto colectivo amenazado al pueblo indígena Kakataibo y su organización Fenakoka.

4. Redireccionar los programas de desarrollo alternativo de Devida, previo acuerdo con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas en pleno respeto del Convenio 169 de la OIT.

5. El Ministerio público, sus fiscales competentes y especializados deben iniciar una investigación pra conocer a los autores intelectuales de los actis de amenaza, hostigamiento y asesinatos sufridos por líderes kakataibo.

6. Devida debe brindar una remediación urgente en la zona que incluya la solución a las invasiones de cocaleros que han promovido de manera indirecta: es urgente el saneamiento legal de los territorios y mayor presencia estatal, a través de proyectos de desarrollo alternativo.

7. A las embajadas de los Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea, Noruega, Alemania y a todas las agencias de la cooperación y organizaciones internacionales involucradas en la estrategia de lucha contra el narcotráfico y la deforestación derivada de la proliferación de las economías ilegales en toda la Amazonía; les solicitaos que usen todos sus canales de asistencia técnica para garantizar intervenciones que garanticen nuestro derecho a la vida, con desarrollo alternativo, seguridad territorial y verdadera lucha contra la deforestación.

Tags: AideseperradicaciónFederación Nativa de Comunidades KakataibosFENACOKAhoja de cocalíderes kakataiboOrau
Noticia anterior

Ucayali: Inician obras para reforzar protección de población en Callería ante inundaciones

Siguiente noticia

San Martín: Entregan títulos de propiedad rural a productores agrarios de Tocache

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Entregan títulos de propiedad rural a productores agrarios de Tocache

San Martín: Entregan títulos de propiedad rural a productores agrarios de Tocache

Comments 1

  1. Pingback: Kakataibos demand protection against coca eradication reprisals - Peru Support Group

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.