• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Museos Abiertos» celebra hoy su quinto aniversario con actividades de acceso gratuito

Se podrá visitar 49 museos y participar de 49 eventos virtuales y presenciales en el aniversario del programa

Editor Por Editor
3 julio 2022
en Cultura, Nacional, Portada
0
«Museos Abiertos» celebra hoy su quinto aniversario con actividades de acceso gratuito
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A cinco años de su creación, el programa «Museos Abiertos» – MUA conmemora su aniversario, ofreciendo a la ciudadanía una variada agenda cultural, a nivel nacional, en 49 museos administrados por el Ministerio de Cultura, con ingreso gratuito, este domingo 3 de julio.

En esta edición de aniversario, el Ministerio de Cultura, lanza la campaña “Museando entre patas”, con la finalidad de promover la participación de los jóvenes, estudiantes universitarios y escolares, para visitar los museos administrados por el sector y así incentivar la participación de todas las actividades de cultura.

En esta oportunidad, el Ministerio de Cultura inaugurará la exposición “Manos y Mentes Creadoras, una visión extraordinaria del Perú”, en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Lima), presentando las creaciones de doce artistas, miembros del Colectivo “Fantasías Educativas, Artistas Especiales”.

Por medio de pinturas, esculturas y máscaras, ricas en manifestaciones, los artistas nos muestran diversas formas de ver nuestra cultura, inspiradas en vasijas y personajes típicos de Chulucanas (Piura), o en las vasijas shipibo-konibo (Ucayali); en las máscaras de las danzas del Qhapaq Qolla de Paucartambo (Cusco), de La Diablada (Puno) y de la Chonguinada del Valle del Mantaro (Junín). Asimismo, en otros objetos emblemáticos como el retablo ayacuchano y el toro de Pucará (Puno); la inspiración está en el legado artístico prehispánico, como también en la fauna de la Amazonía.

De igual manera, la ciudadanía podrá visitar presencial y virtualmente otros museos administrados por el Ministerio de Cultura ubicados en 19 regiones del país entre las que figuran Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.

Además de las exposiciones permanentes de cada uno de los 49 museos, el público en general podrá acceder a diferentes actividades culturales que ofrecen 22 museos en todo el país, como festivales, expo-ferias de la cultura peruana y asiática, exhibición y venta de artesanías y emprendimientos, presentaciones escénicas, performances musicales y de danza, visitas guiadas, talleres de arte e historia, conversatorios, publicaciones, entre otros.

Igualmente, la ciudadanía podrá realizar de forma virtual 29 recorridos de museos en 360° en la plataforma digital: https://visitavirtual.cultura.pe/

Sobre los 5 años de Museos Abiertos – MUA

Este programa del Ministerio de Cultura, se realiza de manera presencial y virtual, en el marco de la Ley N° 30599, que, desde el 2017, brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, los primeros domingos de cada mes, a peruanos/as y residentes en el país.

A la fecha, el programa benefició a más de 869 mil personas con más de 1,200 actividades presenciales y más de 200 actividades virtuales.
Para más información, visita: https://linktr.ee/museosenlinea

Sobre el Museo Nacional de la Cultura Peruana

Fundado el 30 de marzo de 1946, ubicado en Av. Alfonso Ugarte 650 en Cercado de Lima, posee la más importante colección pública de las artes populares y tradicionales que expresa las diversas regiones del país, que se caracterizan por su trayectoria histórica y su singularidad artística.

Allí están los mates, keros, pintura, imaginería, retablos, piedra de Huamanga, platería, cerámica, tejidos, cestería, máscaras, juguetería, instrumentos musicales, entre otras.

También, reúne la más valiosa colección de objetos etnográficos de la Amazonía, clasificados según las familias tnolingüísticas, como awajún, ashaninka, shipibo-konibo, cocama, bora, yagua, etc. Asimismo, reúne originales archivos documentales, fotográficos y sonoros, y una invalorable producción bibliográfica y hemerográfica.

Protocolos de bioseguridad frente a la COVID-19

Todas las actividades se realizan con los protocolos sanitarios vigentes. Asimismo, las y los visitantes deberán presentar obligatoriamente su carné de vacunación y usar correctamente una mascarilla KN95 o doble mascarilla, durante toda su permanencia en el museo, informó el Ministerio de Cultura.

Tags: “Museando entre patas”acceso gratuitoMinisterio de Culturamuseos abiertos
Noticia anterior

Gobierno destina S/96 millones a Qali Warma en compra de alimento para ollas comunes

Siguiente noticia

Lambayeque: Incautan más de 300 mil kilogramos de carbón de algarrobo

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Lambayeque: Incautan más de 300 mil kilogramos de carbón de algarrobo

Lambayeque: Incautan más de 300 mil kilogramos de carbón de algarrobo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.