• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Con ello suman un total de 126 aves que han vuelto a la naturaleza

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 junio 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Tras cinco meses de producido el derrame de petróleo en Ventanilla, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) liberó en una playa de Lurín, al sur de Lima, a 18 aves silvestre marinas recuperadas y rehabilitadas.

Las aves que regresaron a su hábitat fueron, siete guanay (Phalacrocorax bougainvillii), una chuita (Phalacrocorax gaimardi), tres gaviotas peruanas (Larus belcheri), tres gaviotas de Franklin (Leucophaeus pipixcan), dos piqueros peruanos (Sula variegata), dos piqueros patas azules (Sula nebouxii).

Según la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor, con esta liberación suman un total de 126 aves marinas que han retornado al mar. Las aves se encuentran debidamente anilladas lo que permite registrar información de su peso, sexo, plumaje, medidas de alas y estado general de su historial clínico.

Jessica Oliden García, administradora técnica de la ATFFS Lima del Serfor, dijo “que ha sido gratificante ver que todas las aves han alzado vuelo y se espera que puedan retomar su vida silvestre natural”.

Remarcó que las aves liberadas son típicas de la costa peruana, de la Corriente de Humboldt y muchas de ellas, como la chuita se encuentra en la lista de especies amenazadas, y gracias a un trabajo en equipo junto a especialistas del Parque de las Leyendas, donde se habilitó un espacio, han tenido un favorable proceso de recuperación.

“Las aves liberadas han pasado por un tratamiento especializado. El gran número de aves fueron rescatadas en los primeros meses y según las condiciones en las que fueron halladas se hizo un procedimiento de lavado para quitarle el petróleo, a fin de reducir la toxicidad del hidrocarburo. Luego pasaron por evaluaciones y tratamientos específicos en su dieta y nutrición”, informó Oliden García del Serfor.

Posterior a su recuperación física pasaron por un proceso de rehabilitación de la permeabilidad del plumaje, en espacios preparados especialmente como piscinas para que no pierdan sus hábitos y comportamientos naturales, y así puedan subsistir a la liberación, explicó la especialista.

Lamentablemente, 288 aves rescatadas no lograron sobrevivir a pesar de haber recibido todas las atenciones, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: Avesderrame de crudoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestreventanilla
Noticia anterior

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Siguiente noticia

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.