• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Construcción de un nuevo puesto de control cuenta con inversión de más de S/1 millón

Editor Por Editor
28 junio 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Construcción del nuevo local optimizará labores en el puesto de control en la zona

0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. Con el fin de mejorar los servicios de control y vigilancia forestal a favor de la ciudadanía, el director ejecutivo (e) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Hilario López Córdova, visitó el lugar donde se construirá un nuevo puesto de control en Santa Lucía, en Puno, en un área total de 123.65 m2, con un monto de inversión de S/ 1 027 125.

Este centro beneficiará a los pobladores del mencionado distrito y zonas aledañas que realizan el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre a través de las Declaraciones de Manejo (DEMA) de thola y vicuña, lo que genera beneficios económicos para sus familias.

El titular del Serfor, López Córdova, señaló que el Puesto de Control Santa Lucía, cuyos trabajos se inician hoy, se realiza ante la necesidad de garantizar el control y vigilancia en la zona lo que contribuye a promover la competitividad, reducir la comercialización de recursos forestales no autorizados y el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Por su parte, el Administrador Técnico de la Atffs Puno del Serfor, Rosendo Vilca Mamani precisó “en lo que va del año, en diferentes acciones de control y vigilancia efectuados en las sedes y puestos de control en la región Puno, el Serfor ha decomisado 11604.88 pies tablares de madera de las especies tornillo, pashaco, inca pacae, lupuna, misa”.

La implementación del mencionado puesto se efectúa gracias al proyecto denominado «Mejoramiento de los servicios de control y vigilancia de la legalidad del transporte de los recursos forestales y de fauna silvestre en el puesto de control Santa Lucía de la Atffs Puno, distrito de Santa Lucía – provincia de Lampa – departamento de Puno».

La empresa Inversiones Nuestro Valle S.A.C, ejecutará la construcción de la infraestructura en un plazo de 90 días calendarios. Por ello, se estima que, para el mes de octubre del presente año, se inauguraría el nuevo local del Puesto de Control Santa Lucía.

El proyecto contempla la implementación de mobiliario y de equipamiento tecnológico para las diferentes acciones; con la finalidad de brindar el soporte adecuado para las actividades que se desarrollan en el Puesto de Control, informó el Serfor.

 

Tags: distrito de santa luciaPunoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestrevigilancia forestal
Noticia anterior

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Siguiente noticia

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.