• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema de fallas activas en la región Cusco

Compartimos texto de Rossmary Pinto, investigadora científica del IGP, acerca del riesgo de sismos en dicha jurisdicción

Editor Por Editor
28 junio 2022
en Nacional, Opinión, Portada
0
Sistema de fallas activas en la región Cusco
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por ende, la costa peruana es una de las zonas con más riesgo en nuestro país; sin embargo, no se debe restar importancia a la zona andina. Pues en este lugar también ocurren sismos con magnitudes importantes, tales como el sismo del 21 de mayo de 1950 que devastó la ciudad de Cusco.

Por ello, es de gran importancia mencionar que a lo largo de los Andes peruanos tenemos fallas tectónicas que evidencian la continua deformación de la Cordillera como resultado del proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Entonces, en el interior del continente la ocurrencia de sismos está asociado a la presencia de fallas tectónicas, tanto locales como regionales.

En la región Cusco existen diferentes sistemas de fallas como los de Zurite-Cusco-Urcos-Sicuani, Casacunca-Acomayo-Langui-layo, Chinchaipujio-Paruro-Acomayo, zona de espinar, zona Ocongate, Choquecancha, río Vilcanota, entre otras. La continua ocurrencia de sismos con origen en estas fallas nos permite considerar a la región Cusco como dinámicamente muy activa. De estas fallas, las de Tambomachay y Qoricocha son las más cercanas a las áreas urbanas densamente pobladas y viviendas autoconstruidas, situación que incrementa el riesgo ante la ocurrencia de un nuevo sismo.

Históricamente, los sismos de mayor magnitud ocurridos en la región Cusco son los de 1659 con una magnitud estimada de M7.2 y el de 1950 con magnitud M6.0. Aunque se desconoce la ubicación exacta de sus epicentros, sin embargo, es por el nivel de daño producido en las áreas urbanas cercanas que habrían tenido su origen en la reactivación de la falla Tambomachay.

En ese sentido, es de gran importancia realizar estudios en la región Cusco para comprender la génesis y desarrollo de los patrones de deformación asociado a todos estos sistemas de fallas. Para ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha instalado una red sísmica local que actualmente viene recopilando datos como parte del proyecto “Sismotectónica de la Región Cusco”. De este modo, las investigaciones desarrolladas por el IGP contribuyen a la gestión del riesgo de desastres y en ese camino seguimos haciendo “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.

Tags: Cinturón de Fuego del Pacíficofallas activasigpregión Cusco.Rossmary Pinto
Noticia anterior

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Siguiente noticia

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.