• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

En labor desarrollada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre en dicha región en lo que va del año

Editor Por Editor
27 junio 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Uno de los animales silvestres rescatados

0
Compartidos
58
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. De enero a la quincena de junio del presente año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), recuperó en el departamento de Puno 24 especímenes de fauna silvestre entre animales vivos (10), muertos (5), taxidermizados (2) y (07) subproductos o partes.

Los decomisos son producto de tres intervenciones y seis operativos inopinados efectuados por personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Puno, del Serfor, en coordinación con otras autoridades, como el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (DEPDMA-PNP) Puno, Aduanas Puno.

Asimismo, en los últimos 15 días y en la ciudad de Juliaca, personal del Serfor Puno, en coordinación con el Depdma de la PNP, recuperó tres ejemplares de mono machín (Sapajus macrocephalus), los cuales presuntamente eran criados como mascotas.

Los primates recuperados, tras ser evaluados, fueron trasladados a diferentes centros de cría autorizados, debido a que, por su corta edad y al ser usados como mascotas, difícilmente podrán sobrevivir en su hábitat natural.


El viaje de un animal silvestre durante el comercio ilegal es cruel, estresante y en ocasiones mortal, ya que son transportados hacinados, dentro de botellas, cajas, sacos de polietileno y envases, en condiciones extremas de frío y calor antes de llegar a su destino final. Muchos de ellos no sobreviven.

El Administrador Técnico del Serfor Puno, Rosendo Vilca Mamani, señaló que se intensificarán las acciones de sensibilización y capacitación a la población en general, con la finalidad de que se tome conciencia de la importancia de los animales silvestres en los ecosistemas y para que no se incurra en una infracción considerada muy grave según lo que estipula la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Precisó que está prohibido la caza, captura, tenencia, transporte y comercio ilegal de animales silvestres por ser considerado como una infracción muy grave, según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que sanciona estos hechos con multas que pueden fluctuar entre 10 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.

Como se sabe, los animales silvestres cumplen un rol fundamental en nuestros ecosistemas; y al ser extraídos de su hábitat, se produce un desequilibrio que nos afecta a todos. En nuestro país, la demanda de animales vivos como mascotas es la principal causa del comercio ilegal de fauna silvestre, informó el Serfor.

Denuncias

Si conoce de algún caso de caza, captura, tenencia, transporte o comercio ilegal de animales silvestres denuncie estos hechos, mediante el aplicativo web de denuncias Alerta Serfor o llamando al 051 367637.

Tags: animales silvestremono machínregion punoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Siguiente noticia

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.