• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

Dijo Gerson Ferrer, representante de la Autoridad Regional Ambiental Yunkawasi, respecto a la participación que concita la creación de la Reserva de Biosfera en Amazonas

Redaccion Por Redaccion
27 junio 2022
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Portada
0
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. En el Perú, existen diferentes maneras de protección y conservación del medioambiente. Una de ellas son las Reservas de Biósfera. Estas son áreas representativas creadas para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza. Es un reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Actualmente, en el mundo existen unas 700 de estas reservas en 129 países. En el Perú, tenemos siete. Con la creación de la Reserva de Biósfera en Amazonas serían ocho los espacios de conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible en nuestro país.

Una reserva en proceso 

Ubicada el ámbito de la Cordillera de Colán y zonas aledañas, en las provincias amazonenses de Bagua, Utcubamba y Bongará, esta reserva busca ser un área clave de conservación. «Este lugar alberga especies únicas y vulnerables. Su creación es solo reconocer algo que ya existe y aprovechar recursos sostenibles que las comunidades campesinas y nativas ya vienen trabajando«, comenta Gerson Ferrer, coordinador de comunicación de la Autoridad Regional Ambiental Yunkawasi, entidad que forma parte del proyecto para la creación de la Reserva de Biosfera en Amazonas. 

La Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, ubicada en la región Pasco fue registrada el 2010. Fuente: Andina.

Aunque la creación de la Reserva de Biosfera en Amazonas aún no está formalizada, se espera que esto se concrete en poco tiempo. «Si todo sale bien, a fin de año esto ya debe estar finalizado. A más tardar los primeros meses del otro año, febrero o marzo, ya a tendríamos la reserva número ocho en el Perú. Lo clave es que la gente ya sepa que esto va pasar. Esto es el principal objetivo», añade Ferrer.  

El objetivo de toda Reserva de Biósfera es promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, con el fin de alcanzar el desarrollo económico sostenible y la conservación del medio ambiente. Con este se busca en diálogo participativo, el intercambio de conocimientos, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar y respeto a los valores culturales de todas las comunidades que habitan las zonas aledañas a la reserva. 

«Esta reserva en Amazonas es importante pues genera muchas oportunidades. [Además], no hay ningún actor local que no conozca de la propuesta. Lo principal es una unión de voluntades. Las comunidades nativas y campesinas, el gobierno regional, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), los gestores de las áreas de conservación. Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas«, comenta Ferrer. 

Cabe destacar que las Reservas de Biosfera no son Áreas Naturales Protegidas, aunque alberga diferentes modalidades de conservación reconocidas por el Estado, este es compromiso voluntario entre diversos agentes sociales (públicos y privados) de un territorio para conseguir el desarrollo económico sostenible a través del intercambio de conocimientos, la investigación, educación y la toma de decisiones participativas. 

Taller organizado para que los actores de Amazonas participen en la creación de la Reserva de Biósfera en la región.

Datos:

  • La creación de estas reservas forma parte del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco para reconciliar la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible mediante la aplicación de un desarrollo sostenible que respete los contextos culturales locales.
  • Los principales objetivos son conversar la biodiversidad: los paisajes, ecosistemas, especies y diversidad genética. Además de promover la investigación, educación y capacitación científica. Además de la ampliación de los mercados de los productos como el café, la caña de azúcar o la ganadería para la creación de empleos.
Tags: Amazonasareas de conservacionentrevistaReserva de biósferaUNESCO
Noticia anterior

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Siguiente noticia

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Relacionado Posts

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal
Amazonía

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.