• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Así lo demandaron Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún en un pronunciamiento

Editor Por Editor
26 junio 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Presencia de actividades de minería ilegal amenaza ambiente y a la población local

0
Compartidos
57
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. A través de un pronunciamiento, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún solicitaron la conformación de una comisión intersectorial de alto nivel que involucre su participación para combatir la tala y minería ilegales que afectan la región Amazonas. Esta es una de las reacciones que divulgaron luego que el Gobierno declarara en estado de emergencia la provincia amazonense de Condorcanqui ante el incremento de dichas actividades ilegales.

Las organizaciones indígenas mencionadas también expresaron sus reparos ante la medida decidida por el Gobierno, en el sentido que «no precise las zonas críticas donde intervenir con suma prioridad y que no destine recursos necesarios». Añadieron que «cualquier medida destinada a abordar nuestras problemáticas territoriales debe ser desarrollada articuladamente con las naciones originarias involucradas y sus instituciones representativas» con el fin de que sea adecuado su desarrollo.

En el pronunciamiento también se demanda la implementación de un plan integral inmediato para erradicar actividades de minería ilegal tanto en el río Cenepa, así como la tala y la minería ilegales en el río Santiago. Seguidamente, se demanda que se garantice el financiamiento necesario para que estas acciones de lucha contra las actividades ilegales sean proveídas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

El documento incluye pedidos que involucran a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Ambiente, al Gobierno Regional de Amazonas y a la Fiscalía en Materia Ambiental Regional. Las entidades indígenas que divulgaron el pronunciamiento expresaron también que están llanas a tener un trabajo articulado con el Gobierno central «en aras de la erradicación de los crímenes ambientales que nos afectan».

Dato:

Como se recuerda desde hace meses el GTANW y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún han demandado la acción del Estado peruano para erradicar actividades ilegales, como la tala y la minería ilegal, dentro de su territorio.

 

Tags: condorcanquigobiernoGobierno Territorial Autónomo Awajúngobierno territorial autónomo de la nación wampísminería ilegalTala ilegal
Noticia anterior

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Siguiente noticia

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.