• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

A través de la Asociación Sabios Emprendedores de Mazamari impulsan su marca de bombones

Editor Por Editor
26 junio 2022
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. Formada legalmente desde hace unos cuatro meses la Asociación Sabios Emprendedores de Mazamari posee 18 miembros fundadores, todos adultos mayores. Ellos tienen una sola meta: lograr que Miski Miski –término quechua que quiere decir Dulce Dulce– sea una marca de bombones preferida, ganadora y apreciada.

Desde que juntaron voluntades contaron con el asesoramiento del personal de campo de Pensión 65 y el apoyo del gobierno local a través del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) y la gerencia municipal de Desarrollo Social y Humano. La Municipalidad Distrital de Mazamari les brinda el ambiente y la maquinaria necesaria para procesar el cacao hasta transformarlo en atractivos dulces de envolturas brillantes y coloridas, agrupados en vistosas canastitas de distintos tamaños hechas a mano.

“La vida es como el chocolate. A veces es amarga, como cuando no hay trabajo. A veces es dulce, como los bombones que estamos haciendo y que nos van a permitir aliviar en algo nuestros bolsillos”, dice Espinal Asto Allpocc, presidente de la asociación. Huancavelicano de nacimiento, pero asentado en Mazamari desde hace más de medio siglo, Espinal es uno de los más entusiastas y comprometidos chocolateros que intentan dar la hora en la transformación del cacao en la región Junín.

Cuidadoso proceso 

El presidente de la asociación explica el proceso de producción. “Cada asociado trae de su chacrita dos kilos de granos secos de cacao seleccionados. En la planta de procesamiento, la materia prima pasa primero por la máquina tostadora, luego por la descascarilladora, después por el molino y, ya procesada, por la refrigeradora para que adquiera la textura ideal de chocolate tipo bombón. Finalmente, envolvemos los bombones en papel platina especial y en cajitas con nuestra marca, y ya están listos para la venta”, describe Espinal.

El producto final sale también en canastitas hechas con un material sintético denominado cola de rata, parecido a la lana. Las asociadas Flora Sabina de la Cruz Buendía, de 68 años, y Murgiana Cerrón Osorio, de 74, son dos de las encargadas de tejer esos recipientes. Su trabajo es silencioso y no solo decorativo. El detalle de regalar una canasta llena de bombones a un ser querido responde a un sentimiento de amor que pretende ser más fuerte que otros, y ellas lo saben bien.

Pedro Bendezú Bocanegra, de 71 años, de Mazamari, y el huancaíno Constantino Limaymanta Gonzales, de 73, son dos de los asociados responsables de envolver los bombones, colocarlos en las cajitas que llevan impresa la marca Miski Miski, y acomodarlos en las canastitas. Un trabajo pulcro, paciente, minucioso, delicado y meticuloso. Cada uno domina el proceso entero, pero tiene una tarea específica. En suma, chamba de equipo.

Debut en ventas

Luego de algunos meses de preparación y organización interna, las actividades por la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista, programadas por la municipalidad del 15 al 26 de junio, están marcando el debut en ventas de la Asociación Sabios Emprendedores de Mazamari, cuyos miembros se sienten revitalizados por su trabajo con el cacao luego del estrés de dos años de pandemia.

“Por la edad avanzada ya no conseguimos trabajo. Por ello hemos encontrado en la producción de chocolate una forma de salir adelante”, dice Espinal Asto, presidente y vocero de la asociación. Venden cada cajita de bombón Miski Miski a S/1.5, mientras que las canastitas con bombones salen a S/6, S/8, S/10 y S/15, según el tamaño.

La asociación apunta a vender también productos de café y cítricos como jugos de naranja, piña y mandarina. Los sabios chocolateros de Mazamari confían en que el negocio irá viento en popa, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a INFOREGIÓN.

Datos:

  • Pedidos de bombones de chocolate Miski Miski del Sabio al celular 915985414, de Espinal Asto, presidente de la Asociación Sabios Emprendedores de Mazamari.
Tags: emprendimiento chocolateroMazamari
Noticia anterior

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Siguiente noticia

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.