• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

La señora Fausta Callupe Álvarez, de 70 años, heredó de sus abuelos conocimientos agrícolas que transmite a sus nietos

Editor Por Editor
24 junio 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PASCO. Fausta Callupe Álvarez, de 70 años, usuaria del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y conocida como la ‘Guardiana de la Papa Nativa’, vive a más de 3700 m.s.n.m., en el centro poblado Bellavista, distrito de Paucartambo, provincia y región Pasco, donde siembra y cosecha 360 variedades del principal tubérculo en la alimentación de peruanas y peruanos.

En el Día del Campesino, resalta la figura de la señora Fausta, quien participa en ferias agropecuarias que se realizan en esa zona pasqueña y, considerada adulta mayor emblemática de la región, ha recibido numerosos homenajes y reconocimientos de parte de diversos gobiernos locales en mérito a su labor de conservación y protección de la biodiversidad, centrada en el cultivo de la papa nativa.

“Mis abuelos y mis padres me enseñaron a trabajar la tierra y a producir papas nativas, pero sobre todo me enseñaron a tener cariño a estos productos. Ahora estoy transmitiendo esos conocimientos ancestrales a mis nietas y nietos”, dice doña Fausta con una mezcla de orgullo y voluntad mientras selecciona papas sobre la Pachamama. Entre las principales variedades de papa nativa que cultiva destacan la chaulina, qeqorani, leona, wenccos, peruanita, huayro, caspas, y gaspar.

Año a año, Fausta fue acopiando variedades hasta convertirse en un baluarte de la conservación de las papas nativas, productos que están en la primera línea de batalla contra el hambre y son considerados como un legado andino para el mundo. Ella representa la lucha de las mujeres peruanas, especialmente de las adultas mayores, para salir de la pobreza a través de una actividad que contribuye a la seguridad alimentaria. “El principal apoyo que requiero es abono”, señala Fausta.

La pandemia no la detuvo

La pandemia de la COVID – 19 no detuvo su labor de cuidado de la papa nativa, fuente abundante de nutrientes. La señora Fausta inició su actividad agrícola hace varias décadas junto a su esposo, quien falleció justo antes de la llegada de la pandemia, y hoy está heredando sus saberes sobre la producción de las distintas variedades del tubérculo a su hija y a sus dos nietas y dos nietos, con quienes ahora trabaja la tierra.

En su chacra, doña Fausta produce papa nativa para autoconsumo y la alimentación de su familia, para realizar trueques por otros productos y, eventualmente, para la venta en ferias. En virtud de su labor para salvaguardar la seguridad alimentaria con el cultivo de papas nativas, actualmente, la usuaria más destacada de Pensión 65 en el distrito pasqueño de Paucartambo está participando, a través del programa, en la categoría Alimenta Perú del concurso nacional Desafío Kunan, el premio más importante sobre emprendimiento social en el país.

“La platita que recibo de Pensión 65 me sirve para cubrir necesidades básicas, y con la producción de papa nativa ayudo en la alimentación de mucha gente”, refiere Fausta, quien es una de las 6842 personas usuarias que el programa tiene en la región Pasco. En el marco de su emprendimiento, ella también comparte semillas de papa nativa con productores vecinos.

En lo que va del año, en todo el país, se han identificado a 2381 usuarios y usuarias de Pensión 65 que realizan emprendimientos productivos. Además, se han creado 44 espacios de comercialización para impulsar las ventas de productos de 525 personas usuarias vinculadas a la actividad agrícola, la crianza de animales menores, la artesanías, el tejido y gastronomías locales, informó el Midis a INFOREGIÓN.

Tags: "Guardiana de la papa nativa"Fausta Callupe ÁlvarezMinisterio de Desarrollo e Inclusión SocialpascoPrograma Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Noticia anterior

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

Siguiente noticia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Relacionado Posts

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal
Amazonía

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.