• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Hoy se estrena el reportaje “La conservación del manatí en la Amazónia peruana” desde las 5:00 p.m. vía Facebook Live

Editor Por Editor
24 junio 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada, Reportajes
0
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Los invitamos a participar del estreno del reportaje “La conservación del manatí en la Amazónia peruana”

0
Compartidos
67
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Hoy los invitamos a participar del estreno del reportaje especial “La conservación del manatí en la Amazonía peruana”. Contaremos la historia de «Junia», quien fue víctima de tráfico ilegal en Iquitos y gracias a la rápida intervención del Ministerio Público, debido a a la difusión en nuestras redes sociales, se pudo rescatar a este valioso miembro de nuestro ecosistema.

Como se recuerda, en marzo de este año se denunció el caso de un manatí bebe capturado para traficar con él luego de matar a sus padres para venderlos como carne. Esto ocurrió en la localidad de Tamshiyacu, ubicada en el distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, región Loreto. Este espécimen de no más de cinco meses de nacido fue separado de su madre y atado por la cola para que no escapara.

Gracias a las redes sociales y a la difusión que realizó el clínico veterinario Pancho Cavero, se pudo rescatarlo con apoyo de autoridades involucradas. La caza del manatí aún se práctica en algunas comunidades de la Amazonía y cada año, decenas de manatíes son cazados para el consumo de su carne y las crías son capturadas vivas para ser vendidas como mascotas. Es preciso que las personas deban tomar conciencia de que el manatí es una especie muy importante para la Amazonía y que está en peligro.

Debemos tener en cuenta que las sanciones por su captura, tenencia ilegal y comercialización son muy severas en la ley peruana. Sin embargo, existe una organización internacional alrededor de su tráfico ilícito que genera millones y que nuestras autoridades no tienen los recursos para frenar.

Para conocer más detalles de la conmovedora historia de «Junia» te esperamos desde las 5:00 p.m. en el Facebook Live de Inforegión.

Tags: "Junia"amazonía peruanaIquitoslocalidad de TamshiyacuLoretomanatí juniamaynasMinisterio Públicopancho caveroreportajeTamshiyacutrafico ilegaltráfico ilegal de fauna silvestretrafico ilicitotrafico silvestre
Noticia anterior

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Siguiente noticia

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

Relacionado Posts

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal
Amazonía

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.