• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas

Bajo el proyecto Suelos y Aguas del INIA que despliega trabajos en 10 regiones del país

redaccion Por redaccion
23 junio 2022
en Desarrollo, Portada
0
13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas
0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A propósito de celebrarse el Día del Campesino este 24 de junio, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene transfiriendo tecnología agronómica a más de 13 mil agricultores para mejorar la calidad de sus  suelos agrarios. Con esta iniciativa, ellos han incrementado su producción agropecuaria.

El Proyecto Suelos y Agua que promueve el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha analizado más de 18 mil muestras en 10 regiones del país. Los resultados de ello han ayudado a mejorar los planes de abonamiento y fertilización, definir tecnologías de conservación y recuperación de suelos degradados, incrementando la calidad en la producción agraria.

El INIA-MIDAGRI, a través de sus Estaciones Experimentales Agrarias , ha puesto en funcionamiento una red de 12 laboratorios de suelos, aguas y foliares que vienen realizando análisis de caracterización y fertilidad de suelos, calidad del agua y abonos orgánicos en las regiones Ancash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno, Ucayali y Lima.

A la fecha, se conducen 52 proyectos de investigación enfocados en la recuperación de suelos degradados para la agricultura, ganadería y forestería, estrategias de fertilidad integral del suelo, gestión de residuos orgánicos, mapeo digital para la gestión integral de suelos, sistemas de producción agraria, gestión del carbono orgánico del suelo en los diferentes sistemas de producción agrícola, entre otros.

Este proyecto beneficiará a más de 72 mil agricultores a tener acceso a servicios de investigación y transferencia de tecnología en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados para que mejoren la calidad de su producción agropecuaria.  Se busca promover el manejo, recuperación y conservación para una gestión sostenible del suelo, informó el INIA a INFOREGIÓN.

 

Tags: agriculturaconservaciónINIAmidagriProyecto Suelos y Aguasuelos agrarios
Noticia anterior

Intensifican campañas de reforestación en la provincia de Huánuco

Siguiente noticia

Arequipa: Forman primera brigada forestal de voluntarios para combatir incendios en Caylloma

Relacionado Posts

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Arequipa: Forman primera brigada forestal de voluntarios para combatir incendios en Caylloma

Arequipa: Forman primera brigada forestal de voluntarios para combatir incendios en Caylloma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.