• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

Señala pronunciamiento de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica publicado en el marco del Foro de Bosques Tropicales de Oslo 2022

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 junio 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
0
Compartidos
69
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«Los pueblos indígenas tenemos propuestas claras de aporte al diseño de las diversas estrategias de acción climática, ya que hemos demostrado científicamente a lo largo de la historia que nuestra gestión territorial es la solución más eficiente para la conservación de los bosques y que nuestras propuestas han sido efectivas», señala pronunciamiento de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) publicado en el marco del Foro de Bosques Tropicales de Oslo 2022.

La Coica exigió garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático y la conservación de los bosques tropicales. Además, pidió a los gobiernos, cooperación internacional, empresas, y representantes de la sociedad civil, considerarlos «socios» y no «beneficiarios» en la implementación y construcción de políticas y acciones para la conservación del medio ambiente.

Además, explicó que el ser «socios» también implica tener condiciones habilitantes, garantizar una distribución justa de beneficios y acceso a recursos financieros, y reconocer el aporte de los territorios indígenas como soluciones eficientes para la lucha contra el cambio climático. Por esta razón, demandaron un alto a la «persecución, criminalización y asesinato de los defensores territoriales indígenas» por parte de los Estados y sectores extractivos.

Compartimos el pronunciamiento:

Tags: Cambio ClimáticoCoordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca AmazónicaPueblos indigenassocios
Noticia anterior

Presidentes de Consejos Regionales se reúnen en San Martín

Siguiente noticia

Ucayali: Buscan que zona de la catarata del Velo de la Novia se considere como ecosistema frágil

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Buscan que zona de la catarata del Velo de la Novia se considere como ecosistema frágil

Ucayali: Buscan que zona de la catarata del Velo de la Novia se considere como ecosistema frágil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.