• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidentes de Consejos Regionales se reúnen en San Martín

Participan representantes de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Puno, San Martín y Moquegua

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 junio 2022
en Amazonía, Portada
0
Presidentes de Consejos Regionales se reúnen en San Martín
0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Este 22 y 23 de junio la ciudad sanmartinense de Moyobamba es sede del Encuentro Nacional Descentralizado de Presidentes de Consejos Regionales que cuenta con la presencia de representantes pertenecientes a las regiones Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Puno, San Martín y Moquegua.

El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, tuvo a su cargo las palabras de apertura dando la bienvenida a los visitantes de las hermanas regiones reunidos en el Centro Cultural Moyobamba con la finalidad de seguir promoviendo e impulsando el fortalecimiento de la función legislativa, representativa y fiscalizadora de este órgano.

Bogarín resumió la situación de la región dando a conocer las actividades productivas que se realizan en el 15% de San Martín. “Ocupamos el primer lugar en producción de café y cacao, y también estamos teniendo importantes índices de productividad en arroz, palma aceitera y maíz amarillo como cultivo estratégico”, destacó. Además resaltó otras inversiones, entre ellas el presupuesto destinado a la lucha contra la pandemia que supera los S/400 millones y el desarrollo vial que alcanza los 1200 km de vías asfaltadas.

Por su parte, Aurea Luz Vargas Tuanama, consejera delegada del Consejo Regional de San Martín, destacó durante su discurso de apertura que este encuentro es una excelente oportunidad para el intercambio de experiencias entre los consejeros regionales a fin de cumplir su importante labor dentro de sus facultades normativas y fiscalizadoras.

Dentro del programa se tiene previsto el desarrollo de una Mesa de Trabajo con participación de los presidentes de los Consejos Regionales del Perú y los secretarios de Consejo Regional. En este espacio se compartirán propuestas adicionales sobre el fortalecimiento de la función normativa y fiscalizadora, para arribar luego de ello a conclusiones y recomendaciones para tal fin, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Dato:

Según la Ley N° 31433 son atribuciones del Consejo Regional fiscalizar la gestión pública del gobierno regional, el cual le asigna los recursos que le permitan la capacidad logística y el apoyo profesional necesarios. Asimismo, puede designar comisiones investigadoras sobre cualquier asunto de interés público regional, conformar comisiones investigadoras, solicitar al gobernador regional o al gerente general regional información sobre temas específicos, fiscalizar la implementación de conclusiones y recomendaciones derivadas de las acciones de control del órgano de control institucional y de la Contraloría General de la República, etc.

Tags: cuscoEncuentro Nacional Descentralizado de Presidentes de Consejos RegionalesMadre de DiosMoqueguapedro bogarinPunosan martín
Noticia anterior

Definen cronograma por 90 días para remediación ambiental en el río Chillón

Siguiente noticia

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.