• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam alista el primer Inventario Nacional de Bofedales

Viceministra Yamina Silva informó que el documento permitirá implementar acciones de conservación de estos ecosistemas

Editor Por Editor
22 junio 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Minam alista el primer Inventario Nacional de Bofedales
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Nacional de Investigaciones de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), viene elaborando el primer Inventario Nacional de Bofedales, con el fin de identificar las fuentes de agua procedentes de ese tipo de espacios naturales y luego implementar acciones eficaces para su conservación.

En el conversatorio “Ciencia e innovación para la acción climática: construyendo el Inventario Nacional de Bofedales”, dentro de la Semana de la Innovación, se abordó la importancia de los bofedales y su contribución a la capturan el carbono (tipo de gas de efecto invernadero que causa el calentamiento global) y la provisión de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población que vive alrededor de los mismos.

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Yamina Silva, destacó el avance en la elaboración del Inventario Nacional de Bofedales, el cual permitirá conocer la cantidad, superficie total, estado situacional y su ubicación en el territorio nacional.

Dijo que la medición y observación a distancia mediante satélites o radares, en tiempo real, es una herramienta importante para obtener información y elaborar el citado documento técnico. Así se podrán generar acciones para su conservación. “Es necesario generar ciencia y evidencia a través de herramientas como la teledetección”, remarcó.

A su turno, la directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación del Minam, Cristina Rodríguez, refirió que los bofedales son ecosistemas que regulan, almacenan y filtran agua en las zonas altas del Perú. En tanto, el subdirector de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de Ecosistemas de Montañas del Inaigem, Pedro Tapia mencionó que los bofedales son usados tradicionalmente como fuente de alimento y agua para el ganado de las comunidades andinas, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: Instituto Nacional de Investigaciones de Glaciares y Ecosistemas de MontañaInventario Nacional de BofedalesMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao

Siguiente noticia

Definen cronograma por 90 días para remediación ambiental en el río Chillón

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Definen cronograma por 90 días para remediación ambiental en el río Chillón

Definen cronograma por 90 días para remediación ambiental en el río Chillón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.