• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chocolate del Vraem recibe medalla de plata en concurso realizado en Francia

Distinción fue otorgada a la Asociación de productores del VRAE - Pueblo Libre Baja

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 junio 2022
en Desarrollo, Portada
0
Chocolate del Vraem recibe medalla de plata en concurso realizado en Francia
0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PARIS. La Asociación de productores del VRAE – Pueblo Libre Baja del distrito de Villa Kintiarina (Cusco), obtuvo una medalla de plata en el 2° Concurso Internacional de Chocolates Elaborados al Origen – Francia 2022, esta competencia busca posicionar productos de origen en el mercado gourmet mundial.

Esta organización cacaotera es promovida por Devida. Recibió asistencia técnica por parte de los especialistas para la elaboración de los chocolates con leche con nibs de cacao, a fin de participar en dicha competencia, con el que obtuvo dicha distinción en la categoría “Chocolate con leche elegante con otros ingredientes”, que cautivó al jurado calificador.

La Agencia de Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) fue la encargada de organizar la segunda edición de este concurso internacional con el propósito de reconocer a las asociaciones chocolateras, cooperativas agrarias o emprendimiento en países productores de cacao que elaboran chocolates de calidad.

Esta asociación, cuya marca es Miskicha, forma parte de las 40 organizaciones que fueron implementadas por Devida con módulos de procesamiento de cacao para darle un valor agregado a su cultivo de cacao. Además, recibió un módulo de poscosecha para realizar un mejor trabajo durante este proceso bajo el acompañamiento de profesionales de Devida.

Cabe precisar que este es el segundo año consecutivo en que los productores del Vraem obtienen reconocimientos en esta competencia internacional, en el que participan no solo chocolateros de nuestro país, sino de productores de cacao de 20 países.

El trabajo de Devida en el valle contribuye a realzar la calidad de derivados a nivel nacional e internacional, colocando a los emprendedores en una vitrina frente a un mercado cada vez más competitivo. Perú ha sido el país que más galardones ha conseguido en esta edición frente a otros países.

La responsable del área comercial de Miskicha, Flor Orejón Pacheco, indicó que recibió la asistencia técnica por parte de Devida para la preparación de la muestra de chocolate a enviar al concurso con el que ganó una medalla de plata. “Como organización hemos trabajado mucho con Devida, ellos nos dieron las herramientas y nosotros pusimos toda la voluntad para obtener estos resultados. Ahora vamos por más”, finalizó.

Tags: Agencia de Valorización de Productos AgrícolasAsociación de productores del VRAE - Pueblo Libre BajaconcursoDevidaFranciaMiskicha
Noticia anterior

Canta: Pobladores mantienen su protesta por derrame de zinc al río Chillón

Siguiente noticia

Incautan cerca de tres toneladas de cocaína en el Vraem

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Incautan cerca de tres toneladas de cocaína en el Vraem

Incautan cerca de tres toneladas de cocaína en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.