• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Refuerzan recojo y eliminación de criaderos del zancudo del dengue

Uso de cargueros permite el ingreso a lugares inaccesibles donde se requiere reforzar la prevención y control vectorial

Editor Por Editor
20 junio 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios: Refuerzan recojo y eliminación de criaderos del zancudo del dengue
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. En el marco de la lucha contra el dengue que intensifica el Ministerio de Salud (Minsa), la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios incorporó en las intervenciones sanitarias el empleo de un conjunto de cargueros para facilitar el trabajo del personal de salud ambiental durante el recojo y eliminación de potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, así como las labores de fumigación.

Los cargueros son unidades móviles muy potentes que permiten el ingreso del personal sanitario a lugares inaccesibles para desplazarse, retirar y transportar objetos inservibles, equipos termonebulizadores e insumos para la fumigación y otros materiales, ya que soportan cerca de una tonelada de peso neto.

“Desde inicios de año contamos con dos cargueros que nos viene dando buenos resultados en la lucha contra el dengue. Las unidades móviles nos brindan autonomía para avanzar en las actividades de prevención y control del dengue, donde también participan los gobiernos locales, aliados estratégicos y la misma comunidad”, destacó la responsable del Área de Control de Vectores de la Diresa Madre de Dios, Ana Manrique Bautista.

La funcionaria agregó que los cargueros fortalecieron la intervención en los sectores con alto índice aédico como las localidades del Triunfo, Laberinto, y los asentamientos humanos Nueva Esperanza, Chapajal, Los castaños, Javier Heraud, Barrio Nuevo, Laura Bozo, Alberto Fujimori de la jurisdicción de los establecimientos de salud Nuevo Milenio y Jorge Chávez de la ciudad de Puerto Maldonado.

“Estamos en proceso de adquisición de dos cargueros más para dar un mayor desplazamiento en las intervenciones de control focal y recojo de criaderos sectorizados del distrito de Tambopata. En la región Madre de Dios estamos comprometidos en eliminar el zancudo del dengue y proteger la salud de nuestra población”, señaló Manrique.

Prevención comunitaria 

Como parte de las acciones, los inspectores de la Diresa Madre de Dios y el equipo del Minsa realizaron una intervención focal en las viviendas de los asentamientos humanos Nueva Esperanza y Villa María del Triunfo de la provincia de Tambopata, con el objetivo de identificar y eliminar los potenciales criaderos del zancudo y brindar mensajes preventivos a los pobladores.

«Agradezco al Ministerio de Salud y a la Diresa Madre de Dios por visitar mi casa para poder conocer los riesgos que ocasiona el zancudo y poner en práctica las medidas de prevención para proteger a mi familia», expresó la señora Margarita Quispe Esperilla, de 48 años.

Por su parte, la señora Dolores Vega Sauñe (49) manifestó su compromiso de compartir las recomendaciones a su familia y a su entorno comunitario para prevenir el dengue. «Quiero mi región Madre de Dios libre de dengue», exclamó.

Dato:

Cabe señalar que la región Madre de Dios registra, a la fecha, 2054 casos, siendo el distrito de Tambopata la de mayor incidencia (606), seguido de Inambari (84) y Las Piedras (62), informó el Minsa.

Tags: Aedes Aegypticriaderos del zancudoDengueMadre de Diosministerio de salud
Noticia anterior

Vraem: Desarrollan taller de preparación de abono orgánico en Pichari

Siguiente noticia

Conozca alternativas ecoamigables en productos de gestión menstrual

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Conozca alternativas ecoamigables en productos de gestión menstrual

Conozca alternativas ecoamigables en productos de gestión menstrual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.