• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecen capacidades de comités de vigilancia y control forestal en el Vraem

En Satipo, cerca de 50 comuneros recibieron información para ser parte de actividades que aseguren la gestión sostenible de sus territorios

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 junio 2022
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Fortalecen capacidades de comités de vigilancia y control forestal en el Vraem
0
Compartidos
61
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Selva Central, realizó un taller de fortalecimiento de capacidades, en Satipo, dirigido a integrantes de los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario de las comunidades nativas Quempiri, Yaviro, Paveni, Unión Puerto Ashaninka, Catungo Quempiri y Samaniato, en el ámbito de la Cuenca del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Como parte de la capacitación, se abordó lo referido a las funciones de los Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario. Específicamente, se revisó los procedimientos que se debe realizar para el otorgamiento de permisos y autorizaciones en materia forestal. Esta actividad forma parte del proceso de formación de Custodios Forestales que se desarrolla en el marco del Proyecto Defensores Ambientales que ejecuta la Organización Indígena Central Asháninka del Río Ene (CARE).

Es importante mencionar que los miembros de los diferentes comités de vigilancia y control forestal comunitarios en el ámbito de la Selva Central son capacitados constantemente por el Serfor, dado que son aliados estratégicos para sumar esfuerzos que permitan ampliar y mejorar la vigilancia y el control de los recursos forestales y de fauna silvestre en territorios comunales.

Los comités de vigilancia y control forestal comunitario están conformados por miembros de comunidades nativas, elegidos en asamblea comunal, a quienes se les encarga liderar la vigilancia, el control y monitoreo del uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en sus tierras tituladas. Para ello cuentan con el respaldo técnico de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre, informó el Serfor.

Tags: capacidadescontrol forestalServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestrevigilanciaVRAEm
Noticia anterior

Urubamba: Vidawasi recibe a su primer grupo de turismo filantrópico

Siguiente noticia

Vraem: Intervienen más de 215 kilos de cocaína en solución

Relacionado Posts

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico
Economía

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento
Desarrollo

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte
Ambiente

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza
Amazonía

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas
Amazonía

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Intervienen más de 215 kilos de cocaína en solución

Vraem: Intervienen más de 215 kilos de cocaína en solución

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Sernanp se fortalece para prevenir contingencias provocadas por hidrocarburos

Sernanp se fortalece para prevenir contingencias provocadas por hidrocarburos

3 febrero 2023
Foto: ACCA

Comunidades altoandinas recuperan bofedales en Cusco

3 febrero 2023
Foto: Darwin Córdova

Chazuta: Turismo en pro de la cultura amazónica

3 febrero 2023
Mancomunidad Regional Amazónica critica administración de Profonanpe sobre los fondos de los proyectos REDD+

Mancomunidad Regional Amazónica critica administración de Profonanpe sobre los fondos de los proyectos REDD+

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.