• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Espacial del Perú aporta en la erradicación del cultivo ilegal de hoja de coca

Institución científica que cumple 48 años de creación está adscrita al Ministerio de Defensa

Redaccion Por Redaccion
13 junio 2022
en Ambiente, Portada, Seguridad
0
Agencia Espacial del Perú aporta en la erradicación del cultivo ilegal de hoja de coca
0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En nuestro país, los cultivos ilegales de coca son un problema de muchos años. Por ello, desde el año 2020, la Agencia Espacial del Perú elabora reportes a través del procesamiento de imágenes satelitales para identificar áreas que permitan a las instituciones competentes intervenir para enfrentar al narcotráfico.

De esta manera, la Agencia Espacial del Perú, institución científica adscrita al Ministerio de Defensa, se ha convertido en un aliado en la lucha contra la erradicación del cultivo ilegal de la hoja de coca, apoyando el trabajo que realizan entidades involucradas en el tema.

Los reportes que se elaboran para contribuir en esta tarea son anuales y se realizaron los años 2020 y 2021. Además, para diseñar el informe, actualmente intervienen cuatro satélites en órbita: el PerúSAT-1 y los satélites aliados Kompsat, SeoSat y Gaofeng. La Agencia ha cumplido 48 años de vida institucional y a lo largo de su carrera ha contribuido a la defensa, desarrollo e investigación nacional con esta y otras iniciativas. 

De otro lado, la Agencia Espacial del Perú también ha procesado imágenes satelitales luego del derrame de petróleo en la refinería La Pampilla. El informe elaborado para este caso y emitido a las instituciones del Estado permitió colaborar con el reporte de la emergencia para adoptar las medidas de atención ambiental.

José García Morgan, director de la agencia y mayor general de la FAP,  destaca el éxito del lanzamiento del cohete sonda Paulet 1C con fines de investigación en diciembre del 2021. Además, en junio del pasado año, a Unión Astronómica Internacional (UAI) bautizó un asteroide con el nombre del ingeniero físico peruano Erick Meza Quispe, investigador del Observatorio Astronómico de Moquegua, donde funciona el telescopio más grande del país, el Ritchey Chrétien (RC-1M).

La agencia viene liderando un proyecto internacional para traer al país un observatorio de radiación; también desarrolla acciones articuladas con instituciones como Indeci y Cenepred orientadas a la gestión del riesgo de desastres, informó el Ministerio de Defensa. 

 

Tags: agencia espacialcultivos ilegales de cocaFAPInvestigacionMinisterio de DefensaPeru
Noticia anterior

Reportan aumento de casos de niñas y adolescentes desaparecidas

Siguiente noticia

Destruyen laboratorio e insumos de elaboración de droga en el Vraem

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Destruyen laboratorio e insumos de elaboración de droga en el Vraem

Destruyen laboratorio e insumos de elaboración de droga en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.