• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Verificarán proceso de captura y esquila de vicuñas

58 comunidades de nueve provincias iniciarán campaña para la obtención de la fibra del camélido

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 junio 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cusco: Verificarán proceso de captura y esquila de vicuñas
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Al iniciarse la campaña 2022 de captura y esquila de vicuñas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) Cusco, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) verificará desde la segunda quincena junio el adecuado manejo y las actividades para el aprovechamiento de la fibra de este camélido sudamericano silvestre en este departamento.

El calendario se cumplirá de mayo a noviembre del año 2022, y beneficiará a 58 comunidades de las provincias de Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Quispicanchi, Marcapata, Paucartambo, Acomayo, Anta Paruro y Urubamba.

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Cusco del Serfor, realizará desde junio hasta fin de año la verificación de las condiciones y el cumplimiento de, al menos 15 Declaraciones de Manejo (DEMA) que son otorgadas por la autoridad forestal a las comunidades campesinas para la obtención de la fibra de vicuña de manera sostenible.

Esta labor que se realiza anualmente, de manera coordinada e inopinada, permite conocer el cumplimiento de compromisos establecidos en las Declaraciones de Manejo y en muchos casos establecer medidas correctivas para lograr mejores beneficios.

Serfor también atiende el pedido de las comunidades andinas interesadas en incursionar en el manejo de camélidos silvestres. Así, medio centenar de comuneros del Tambo Condoroma que integra a las comunidades de Nueva Condoroma, Pataccollana y Alccasana de la provincia de Espinar, participaron en una charla informativa sobre la gestión sostenible de la vicuña, captura y esquila, comercialización de fibra y bienestar animal, entre otros.

Esta actividad permite a las comunidades campesinas generar ingresos económicos a sus familias, mediante la comercialización de la fibra de vicuña, y a la vez se protege a esta emblemática especie de la cacería furtiva, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: capturacuscoesquilaServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestrevicuñas
Noticia anterior

Exhortan estar preparados ante el pronóstico de lluvia en la selva

Siguiente noticia

San Martín: Tocache alcanzará cerca del 100% de cobertura eléctrica rural

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Tocache alcanzará cerca del 100% de cobertura eléctrica rural

San Martín: Tocache alcanzará cerca del 100% de cobertura eléctrica rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.