• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

App MiBosque fomentará la legalidad en la cadena productiva de la madera y castaña

Concesionarios castañeros aprendieron a utilizar este aplicativo para reportar el cumplimiento de sus obligaciones forestales.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
8 junio 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
App MiBosque fomentará la legalidad en la cadena productiva de la madera y castaña
0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Titulares de concesiones de castaña en Madre de Dios podrán registrar de manera oportuna el cumplimiento de sus obligaciones forestales, a través del aplicativo MiBosque, el cual les permitirá demostrar el desarrollo de las actividades descritas en sus planes de manejo y, por lo tanto, evitar multas y sanciones, informó el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

Luego de dos días de capacitación intensiva en Puerto Maldonado, región Madre de Dios, la entidad explicó las funciones de la app con la finalidad de ponerla en práctica, esta se ha logrado desarrollar con el apoyo técnico del proyecto Prevenir de Usaid.

“Este aplicativo va a ayudar a que los concesionarios podamos registrar de manera oportuna los hallazgos en nuestras concesiones. Esto es importante para nosotros, porque el aprovechamiento de la castaña tiene mucha historia detrás, viene de generación en generación y es de carácter familiar”, comentó Yackxeri Vela, parte del equipo técnico de la asociación Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica Peruana (Ronap).

La castaña (Bertholletia excelsa) se distribuye de forma natural en Madre de Dios. Esta región es la principal productora de este alimento reconocido a nivel internacional por sus altos valores nutricionales. De acuerdo con datos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), esta zona de la Amazonía produce más de 1100 toneladas de castaña al año, y parte importante de esta cifra es destinada para su exportación a mercados como Estados Unidos y Europa.

La importancia de la cadena productiva para cientos de familias de Madre de Dios es grande, por lo que es necesario respaldar el origen legal de este nutritivo alimento. Sin embargo, existe una brecha considerable en el cumplimiento de obligaciones en los planes de manejo en la región. Por ejemplo, de los 222 planes de manejo forestal de concesiones de castaña supervisados en 2019 por el Osinfor en ese departamento, solo el 8% tuvo un cumplimiento total de obligaciones. El nivel mejoró en 2021, con el 20% de planes de manejo que cumplieron a cabalidad sus actividades, de un total de 122 que fueron supervisados en Madre de Dios.

Por ello, para mejorar esas cifras se desarrolló MiBosque, una idea que nació en pandemia, ante la necesidad de brindar facilidades a los titulares de concesiones forestales para cumplir con sus obligaciones sin tener que viajar grandes distancias. “De esta forma no solo se contribuye a aminorar la comisión de algunas infracciones forestales, sino que ayudamos a los titulares a estar informados y a reducir costos y tiempo”, explicó Erika Morales, supervisora forestal del Osinfor.

El aplicativo permite a los usuarios cargar documentos y realizar denuncias de actos ilícitos en las áreas de manejo a su cargo. Además, funciona en modo online y offline (sin cobertura de internet), lo que se permite que pueda ser utilizado en áreas remotas, donde el acceso a datos o conexión WiFi se dificulta. Otra característica importante es que la app emite alertas que avisan a los usuarios cuánto tiempo tienen para enviar los documentos que evidencian el cumplimiento de sus obligaciones.

Con esta herramienta se contribuye a garantizar el origen legal de productos del bosque, como la castaña entre otros productos, y a dar un valor agregado a su cadena productiva, ayudando a la gestión y aprovechamiento sostenible de estos recursos, informó el Osinfor a INFOREGIÓN. 

 

 

Tags: APPcastañasMadre de DiosMiBosqueOSINFOR
Noticia anterior

Implementan proyectos que impulsan productividad de agricultores en San Martín

Siguiente noticia

Registran 205 conflictos sociales al mes de mayo del presente año

Relacionado Posts

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias
Desarrollo

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Registran 205 conflictos sociales al mes de mayo del presente año

Registran 205 conflictos sociales al mes de mayo del presente año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.