• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madrid: Exponen muestra artística sobre trata de personas en la Amazonía peruana

Este 9 de junio se inaugura “Amazonía: milagros y fantasmas”, muestra individual de la artista peruana Aisha Ascóniga.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
3 junio 2022
en Amazonía, Cultura, Mundo, Portada, Sociedad
0
Madrid: Exponen muestra artística sobre trata de personas en la Amazonía peruana

Foto: Lalo Rondón

0
Compartidos
85
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRID. ¿Es posible existir, habitar un cuerpo, sin libertad de decisión, con la voluntad vulnerada? Este es el cuestionamiento fundamental que da origen a “Amazonía: milagros y fantasmas”, la muestra individual que la artista visual peruana, Aisha Ascóniga, presentará en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Madrid el próximo 9 de junio. Dicha muestra fue seleccionada a partir de una convocatoria pública e internacional sobre arte contemporáneo, realizada por la misma institución española.


A través de ocho piezas de distintas dimensiones y trabajadas en diferentes técnicas, que van desde la pintura hasta la instalación, y bajo la curaduría de Elisa Massardo, Ascóniga busca dar a conocer
el dolor, la injusticia, la violencia, la destrucción de la identidad y la privación de la libertad que sufren miles de mujeres, muchas de ellas aún niñas, debido a la trata de personas en la Amazonía peruana, delito que decanta en prostitución, proxenetismo, violaciones y/u otras prácticas sexuales ilegales. Esta parte del país es la más afectada por dicha actividad, hoy llamada la “nueva forma de esclavitud del siglo XXI”.

Además, esta muestra pretende también, generar conciencia sobre la desinformación al respecto, sobre todo de las autoridades, organizaciones y otros involucrados, la cual, reforzada por la visión erotizada que muchos tienen de la selva peruana, facilita la explotación sexual en este territorio.

“Si bien, en el mundo más 1.39 millones de personas, en su gran mayoría mujeres y niñas, son sometidos a la esclavitud sexual (Lydia Cacho, 2016), no es necesario salir del Perú para toparnos con esta cruda realidad, que tantas veces pasa desapercibida ante nuestros ojos. Es por ello, que esta exposición, es un llamado a sensibilizarnos sobre esta problemática que viene afectando duramente a la región más grande de nuestro país”, comenta la artista. 

Cabe mencionar que llevar a cabo “Amazonía: milagros y fantasmas”, ha sido posible también, gracias a los estímulos culturales otorgados por el Ministerio de Cultura del Perú y que, la presencia de la obra de Ascóniga en la capital española, contribuye directamente con el proceso de reactivación cultural y la internacionalización del trabajo de los artistas peruanos.

La exposición estará abierta al público del 9 de junio al 3 de julio en el Centro de Arte Tomás y Valiente -CEART-, calle Leganés, 51 – Fuenlabrada, Madrid.  

Sobre la artista: 

Aisha Ascóniga (1989, Lima – Perú). Artista visual, egresada de la carrera de Artes Visuales en la escuela Corriente Alterna y con un bachillerato en arte realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ambas instituciones ubicadas en Lima. Además, ha llevado a cabo residencias artísticas en Arte Dos Gráfico – Galería sextante en Bogotá y en Maná Contemporary en Miami.

La impronta de su obra pasa por temas que afectan tanto a la sociedad como al entorno en el que esta se desarrolla, entre estos: los daños colaterales que trae consigo la globalización, como la manipulación de la información, el consumismo, los desórdenes psicológicos, emocionales y de conducta, los conflictos de aceptación personal; la fragilidad y los excesos del comportamiento humano, la trata de personas y otros delitos que esta acarrea, la extracción indiscriminada de los recursos naturales, el impacto de la contaminación ambiental.

Tags: ¿Es posible existiraisha ascónigaamazonía: milagros y fantasmasarte peruanoCEART MadridCentro de Arte Tomás y Valientecon la voluntad vulnerada?explotación sexualhabitar un cuerpolydia cachoMadridMinisterio de Culturanueva esclavitudprostituciónproxenetismosin libertad de decisióntrata de personasViolaciones
Noticia anterior

Presentan resultados de estudio sobre sedimentos en tres regiones del Perú

Siguiente noticia

Amazonas: Identifican deficiencias en servicios educativos y sanitarios en Utcubamba

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Amazonas: Identifican deficiencias en servicios educativos y sanitarios en Utcubamba

Amazonas: Identifican deficiencias en servicios educativos y sanitarios en Utcubamba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.