• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 8 mil hectáreas de coca ilegal fueron erradicadas en los últimos cuatro meses

Operaciones del Proyecto Especial Corah se ejecutan desde febrero en valles cocaleros de Ucayali, Puno y Huánuco

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 junio 2022
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Más de 8 mil hectáreas de coca ilegal fueron erradicadas en los últimos cuatro meses
0
Compartidos
76
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

De febrero al 1 de junio de este año, unas 8034.63 hectáreas de coca ilegal fueron erradicadas durante operativos realizados por parte del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) en terrenos de comunidades nativas, zonas de amortiguamiento y espacios de resiembra de Aguaytía, San Gabán y Tingo María.

Como parte de estas acciones, también fueron eliminadas unas 4382 parcelas de plantaciones de este cultivo ilegal, así como un total de 1111 m2 de almácigos y cinco laboratorios rústicos vinculados a esta actividad ilícita.

Veamos cifras diferenciadas en cada uno de los tres ejes operacionales citados. En el de Aguaytía se erradicaron 2961.18 hectáreas que conllevaron la intervención de 1404 parcelas, unos 120 m2 de almácigos, así como de tres laboratorios. En el de San Gabán se erradicaron 2716.14 hectáreas, que conllevó la intervención de 1353 parcelas, unos 278 m2 de almácigos, así como de un laboratorio. Y en el de Tingo María se erradicaron 2357.31 hectáreas, que conllevó la intervención de 1625 parcelas, unos 713 m2 de almácigos, así como de un laboratorio.

Durante los cuatro meses que lleva la implementación de las operaciones, la cantidad de hectáreas erradicadas (8034.63) representa el 45% de la meta anual (18 000 hectáreas). De esta meta anual, el porcentaje de lo erradicado hasta el momento según los ejes operacionales va como sigue: 17% (Aguaytía), 15% (San Gabán) y 13% (Tingo María).

Dato:

El Proyecto Especial Corah es un organismo operativo, técnico y ejecutivo, que depende de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, cuya finalidad es la reducción del espacio cocalero ilegal con responsabilidad social.

Tags: AguaytíaHuánucoProyecto Especial CORAHPunoSan GabanTingo MaríaUcayali
Noticia anterior

Vraem: Siembran mil plantones de metohuayo en Pangoa

Siguiente noticia

Madre de Dios prepara su participación en la Expoamazónica 2022

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios prepara su participación en la Expoamazónica 2022

Madre de Dios prepara su participación en la Expoamazónica 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.