• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autorizan en Piura el primer vivero de propagación de orquídeas

El lugar será centro de investigación, turismo y comercialización de flora silvestre de origen legal.

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 junio 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Autorizan en Piura el primer vivero de propagación de orquídeas
0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) autorizó en el departamento de Piura el primer vivero de propagación de orquídeas donde se protege 20 especies y se convertirá en el nuevo centro de atracción turístico para conocer la riqueza y diversidad de nuestra flora silvestre.

El centro de propagación se ubica en el distrito de Sicchez, de la provincia alto piurana de Ayabaca, a 1363 metros de altura aproximadamente, clima ideal que favorece el crecimiento de diversas especies silvestres de las familias Aráceas, Bromelias, Helechos, Orquidaceae, entre otras.

La gestión y administración del vivero está a cargo de la municipalidad distrital, por ello se denomina “Orquidiario Municipal de Sicchez”. En ese sentido, las autoridades municipales reconocieron la autorización como un logro y manifestaron que les permitirá continuar con el trabajo para convertir a la comuna en la capital turística de la provincia de Ayabaca.

El administrador técnico del Serfor en Piura, Ántero Martínez Gonzáles, expresó que la incorporación de viveros y laboratorios de cultivo in vitro de especies ornamentales de flora silvestre permite su propagación fuera del medio natural en el que crece, para diferentes fines como comerciales (venta), exhibición, educación e investigación.

Asimismo, destacó que la autorización de estos establecimientos fortalece las medidas de prevención, vigilancia y control para evitar acciones que afecten las especies forestales silvestres y sus hábitats, que por su belleza se extraen y comercializan de manera ilegal.

En la implementación del “Orquidiario Municipal de Sicchez” se contó con el apoyo técnico de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura, cuyas indagaciones sostienen que se protegerán especies amenazadas de orquídeas como la Cattleya máxima, conocida como la orquídea de los bailes, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Más información

  • El Serfor aprobó el Plan Nacional de Conservación de Orquídeas del Perú, período 2020 – 2029, donde se estima que en el Perú existen entre 2,600 y 3,000 especies presentes en los departamentos de Junín, San Martín, Cusco, Huánuco, Amazonas y Pasco. Huancavelica, Cajamarca, Madre de Dios, Ayacucho, Lima, La Libertad, Puno, Ucayali y Loreto. En el Perú, un total de 301 especies se encuentran amenazadas.
  • Conoce los requisitos para la Autorización del Establecimiento de los Centros de Propagación de Especies Ornamentales de Flora Silvestre https://bit.ly/3xgQQpX
Tags: distrito de SicchezorquideasPiuraServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Simulacros por erupciones volcánicas

Siguiente noticia

Berlín Diques: «Seguimos olvidados y marginados por defender el lugar donde vivimos»

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Berlín Diques: «Seguimos olvidados y marginados por defender el lugar donde vivimos»

Berlín Diques: "Seguimos olvidados y marginados por defender el lugar donde vivimos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.