• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demanda ambiental de ciudadano peruano contra empresa europea llegó a fase probatoria

Acción iniciada por Saúl Luciano Lliuya es el primer caso que lleva a tribunales al mayor responsable de la emisión de CO2 en el mundo en busca de justicia climática.

Editor Por Editor
27 mayo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Demanda ambiental de ciudadano peruano contra empresa europea llegó a fase probatoria
0
Compartidos
110
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ANCASH. Esta semana se marcó un hito para el proceso que sigue Saúl Luciano Lliuya contra la empresa alemana de energía RWE, una de las más grandes emisoras mundiales de gases de efecto invernadero, a la que se responsabiliza de contribuir con el cambio climático. Una delegación, conformada por peritos y jueces alemanes del Tribunal Regional Superior de Hamm (Alemania), realizó las diligencias de la fase probatoria del proceso legal.

Los peritos independientes especializados, tomaron evidencias in situ del riesgo que significa la laguna Palcacocha para Huaraz, en especial, para el barrio de Nueva Florida, donde se encuentra la casa de Saúl Luciano Lliuya.

Los expertos seleccionados por la Corte deberán emitir una opinión técnica, a través de un informe, respondiendo a la pregunta legal de si existe o no un riesgo alto de aluvión de la laguna Palcacocha que amenace la casa de Saúl y su comunidad.

Si los jueces determinan que hay un riesgo alto, la demanda seguirá su curso, planteándose una segunda pregunta legal, referida a si se puede atribuir ese riesgo a las emisiones de RWE. Dado que este es un tema de ciencia climática, la Corte tendrá que convocar a otros expertos para determinarlo.

La demanda

En 2015, el peruano Saúl Luciano Llliuya presentó ante el Tribunal Regional de Essen (Alemania) una demanda civil contra la empresa alemana de servicios públicos RWE, la más grande compañía de energía de este país y uno de los mayores contaminantes de Europa, dado que su modelo de negocio afecta al clima, lo que tiene un impacto directo en la deglaciación de los Andes y sus consecuencias.

La demanda argumenta que la compañía, aunque no opera en el Perú, ha contribuido con el 0.5 % de las emisiones que causan el cambio climático global y, por lo tanto, debería hacerse responsable por la mitad del 1 % del costo para contener la laguna Palcacocha en Huaraz, cuyos volúmenes de agua se han incrementado peligrosamente producto del deshielo de los Andes amenazando la propiedad de Saúl y gran parte de su ciudad natal, Huaraz.

Relevancia global

Esta la primera vez que una empresa responsable del cambio climático enfrenta cargos legales en Europa y también la primera vez que una sola persona lleva a los tribunales a una empresa en busca de justicia climática. Además, es el primer caso que ha llegado tan lejos.

Hasta el momento, la demanda de Saúl es la única que ha sido declarada admisible, lo que significa que, según los jueces, la demanda sí tiene un fundamento legal y que se puede usar la ley civil de esta forma para responsabilizar a una empresa contaminadora por su contribución al cambio climático.

Este caso ya representa un precedente mundial para abordar futuras demandas que permitan a los Estados más vulnerables utilizar una similar base legal para combatir el cambio climático desde los tribunales.

El tipo de ley que se está aplicando en esta demanda es la que normalmente se usa para regular relaciones entre vecinos. En este caso, se afirma que el vecindario ha crecido por el cambio climático que nos conecta a todos en una sociedad global, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Alemaniacorteemisiones de RWEhuarazLaguna PalcacochaSaúl Luciano LliuyaTribunal Regional Superior de Hamm
Noticia anterior

Arequipa: Recuperan segundo zorro andino hallado en menos de una semana en El Pedregal

Siguiente noticia

Descubren dos nuevas especies de lagartija en el Cusco

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Descubren dos nuevas especies de lagartija en el Cusco

Descubren dos nuevas especies de lagartija en el Cusco

Comments 1

  1. VIVI LOURT says:
    3 meses ago

    Por fin un avance!
    De todos modos la poblacion de Huaraz corre riesgos porque la empresa no dejó en todo este tiempo de producir la emisión de CO2 , y colabora al calentamiento y el derretimiento de los glaciares, aunque el articulo y otras publicaciones no explicand detalladamente las acciones que realiza RWE. Sólo espero que no haya que «llorar sobre la leche derramada».

    Igualmente, agradezco que por lo menos, la justicia y las personas de bien, hayan atendido la causa de este hombre y su comunidad. Ejemplo a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.