• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

El Sernanp, Conservación Internacional y Profonanpe implementan iniciativa #UnCaféParaConservar

Editor Por Editor
25 mayo 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Para impulsar el desarrollo sostenible implementado por caficultores en el Bosque de Protección Alto Mayo (Bpam), en la región San Martín, el Sernanp, Conservación Internacional y Profonanpe, a través del Instituto de Calidad del Café, promueven la campaña de recaudación #UnCaféParaConservar en beneficio del desarrollo de las familias caficultoras del Bpam.

Estos caficultores, que exportan a nivel internacional, buscan certificarse como catadores Q Grader, para mejorar su producción y calidad de cafés. Así no solo incrementarán ingresos de la cooperativa y la comunidad, sino también cubrir costos de vigilancia y control del Bpam, garantizando condiciones adecuadas para la producción de este café sostenible y el fomento de actividades económicas sostenibles. Las contribuciones podrán realizarse a través de la plataforma Perú por Naturaleza mediante distintos medios de pago como Yape, PayPal, transferencia bancaria, entre otros, desde S/5.

Un poco de historia

En el Bpma, en la región San Martín, hay unos 567 caficultores que desde el 2011, implementan sistemas agroforestales en el cultivo de café que les ha permitido mejorar la calidad de su café y aumentar la producción, al tiempo que evitan deforestar el bosque que es considerado un área natural protegida (ANP) desde hace 35 años.

Gracias a la cogestión del Sernanp y Conservación Internacional se formó la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque de Alto Mayo (Coopbam) por la cual han logrado exportar en seis años, más de mil 143 toneladas de café a mercados especiales de Estados Unidos y Europa, sumándose a ese 47% de la producción nacional de café que proviene de la zona del Amazonas y San Martín.

Gracias a la capacitación personalizada en técnicas agroforestales, el ecosistema del bosque ha permitido mejorar la calidad del grano convirtiendo al café del BPAM en uno sostenible y de especialidad, puntuando entre los 80 y 85 puntos de calidad en taza.

“Nos dimos cuenta de que, al cuidar el bosque, la calidad de nuestro grano mejoraba y por lo tanto mejoraban nuestros ingresos. Ahora queremos ir más allá y lograr capacitar a más productores para lograr un mayor volumen de producción y una mejor calidad”, dijo Joimer Vargas, catador de café y asistente del área de control de calidad de la Escuela de Catación Bpam- Sernanp.

Tags: #UnCaféParaConservarBosque de Protección Alto Mayoconservacion internacionalPROFONANPESERNANP
Noticia anterior

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Siguiente noticia

Matanza en el Vraem: Sin responsables capturados a un año de los hechos

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Matanza en el Vraem: Sin responsables capturados a un año de los hechos

Matanza en el Vraem: Sin responsables capturados a un año de los hechos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.