• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

En el marco de la campaña “Hablemos nuestras lenguas. El eco de los pueblos" que impulsa el Ministerio de Cultura

Editor Por Editor
25 mayo 2022
en Cultura, Portada, Sociedad
0
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
0
Compartidos
94
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. Con la finalidad de garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, para preservar, revitalizar y promover sus lenguas, el Perú, a través del Ministerio de Cultura, realizará este 27 de mayo, a las 6:00 pm., el lanzamiento nacional del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI 2022-2032), en Huamanga. La ceremonia se realizará en el Cine Teatro Municipal de Huamanga.

El lanzamiento será encabezado por la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, junto a diversas autoridades, el representante de la sección Cultura de Unesco, titulares de las Direcciones Desconcentrados de Cultura y de las organizaciones indígenas representativas.

Esta actividad, se suma a los eventos realizados por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, entre el 21 al 28 de mayo, a cargo del Viceministerio de Interculturalidad, y se realiza para conmemorar el Día de las Lenguas Originarias del Perú, que se celebra este viernes 27 de mayo.

Los eventos, en el marco de la campaña “Hablemos nuestras lenguas. El eco de los pueblos”, se iniciarán este jueves 26, entre las 5:00 p.m. y 8:00 p.m., con el taller nacional, “Hacia la construcción de un Estado Intercultural: Encuentro con las Direcciones Desconcentradas de Cultura”, en el auditorio de la DDC Ayacucho. Para este viernes 27 de mayo, entre las 8:30 a.m. y 5:00 p.m., se desarrollará el Taller nacional: “Hacia un Estado Intercultural: Gobernanza inclusiva y gestión territorial”, en el auditorio de la DDC Ayacucho.

El viernes 27 y sábado, 28 de mayo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Plaza Mayor de Huamanga, el Ministerio de Cultura organiza la I Feria Perú Intercultural Descentralizada: Hablemos nuestras lenguas, donde mediante más de 20 stands del sector y de otros sectores e instituciones, así como de organizaciones de pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano, informarán a los ciudadanos y ciudadanas, sobre la importancia de la valoración de la diversidad cultural y las acciones del Estado y sociedad civil a favor de la no discriminación étnico- racial.

Asimismo, un equipo de promotores interculturales desarrollarán acciones lúdicas de información sobre la no discriminación y el servicio gratuito de orientación legal Orienta (976 079 336), para reportar actos de racismo.

Finalmente, el 28 de mayo se desarrollará el Foro: Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: Avances y desafíos en el Auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, que abordará el rol del Ministerio de Cultura para promover la diversidad cultural y la garantía de los derechos lingüísticos. Participarán representantes de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo y del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú así como de Unesco y El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, informó el Ministerio de Cultura.

Tags: AyacuchoCine Teatro Municipal de HuamangaDecenio Internacional de Lenguas IndígenasDILI 2022-2032Ministerio de CulturaRocilda NuntaUNESCO
Noticia anterior

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Siguiente noticia

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.