• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Diez titulares de predios han solicitado una indemnización por los daños ocasionados

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 mayo 2022
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Construcción de vía ha dañado espacios de cultivos y bosques

0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. Una terrible situación es la que vienen atravesando un promedio de diez familias que se han visto afectadas con la ejecución de la nueva obra de carretera que conectará al centro poblado de Chontoccocha con los distritos de Santa Rosa y Tambo, en la provincia de La Mar, región Ayacucho.

En relación a este tema, el presidente del Frente de Defensa del distrito de Santa Rosa, Mackey Márquez Romero, señaló que la ejecución de la obra se inició el pasado 17 de octubre y que, desde entonces los propietarios de los predios, en donde se aperturó la carretera, han reportado innumerables daños a sus cultivos.

“En esta obra existen muchos daños y perjuicios en las plantaciones de cacao, café, plátanos, cítricos, de hoja de coca, etc. Todo ello está siendo enterrado por los escombros provocados por las maquinarias, los cuales se encuentran abriendo la trocha”, detalló.

En esa línea, Márquez Romero advirtió que el Gobierno Regional, quien es el encargado de ejecutar esta obra que cuenta con un presupuesto de más de S/43 millones, tuvo que tomar las previsiones del caso; no obstante, dijo que hasta el momento el problema persiste en la zona.

Ante ello, el dirigente informó que los titulares de los predios afectados están solicitando al ente regional una indemnización por los daños ocasionados a fin de que puedan a volver a sembrar sus principales cultivos. Pero se sabe que, a la fecha, aún no hay una respuesta.

“Los derrumbes se han producido desde el año pasado. Se ha venido una avalancha de lodo y tierra que se llevó todo a su paso. Casi se origina una pelea y los propietarios ya quieren agarrarse a golpes con los trabajadores de esta obra. Ellos están dolidos por la pérdida de sus productos que con tanto sacrificio sembraron”, explicó.

De otro lado, aseveró que no pueden ubicar al ingeniero residente, quien es el encargado de este proyecto y que solo llegaría al lugar para realizar los pagos. Al único que logran hallar es al ingeniero técnico, pero que no tiene competencia para atender este reclamo.

Bosques afectados

Agregó que el pedido de los pobladores no prosperaría, porque este tema no fue incluido dentro del expediente técnico, según manifestaron los responsables del proyecto. Tampoco se respeta la conservación de bosques y maderas, pese a la intervención de la Fiscalía en material Ambiental.

“En dos oportunidades cuatro fiscales y peritos del medio ambiente hicieron su visita a esta obra por problemas de daños a los bosques, así como a los propietarios que cuentan con árboles maderables, donde se les quitó las llaves de las maquinarias a falta de documentos formales del permiso de bosques”, puntualizó.

Más deficiencias

Mackey Márquez acotó que el caso fue elevado a la Dirección Regional de Agricultura, para que se tomen las medidas correctivas respectivas. Dijo, además, que el expediente estaría mal elaborado, puesto que no se contempla varios aspectos importantes y que se desconoce sobre su avance físico y financiero.

Acciones

Se conoció que el presidente del Consejo Regional, Hugo Romel Espinoza, se comprometió a informar respecto a lo ocurrido al área de Infraestructura del Gobierno Regional, tras recepcionar el documento presentado por el Frente de Defensa. En tanto, Mackey instó a las autoridades a delegar una comisión para que viajen a la zona a evaluar los daños.

Vale precisar que uno de los agricultores afectados es el señor Virgilio Calle del anexo de San José, el mismo que solicitó un peritaje donde se concluyó que las pérdidas en sus plantaciones llegó a los S/8900. Su caso fue puesto en conocimiento a la agencia agraria del Vraem.

Al menos diez titulares de predios vienen solicitando una indemnización por los daños ocasionados en los trabajos de apertura de una nueva carretera que conecta al Vraem. No obstante, este pedido no prosperaría porque no está contemplado en el expediente técnico, informó el diario «Jornada», de Ayacucho.

Tags: bosquescarreteraconstruccióncultivosprovincia de La Marregion ayacucho
Noticia anterior

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Siguiente noticia

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Relacionado Posts

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable
Ambiente

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Amazonía

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Siguiente noticia
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Artistas musicales y audiovisuales pueden promocionar su trabajo en plataforma Music Video Perú

Artistas musicales y audiovisuales pueden promocionar su trabajo en plataforma Music Video Perú

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.