• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Actividad se iniciará mañana desde las 5:00 pm. bajo el impulso del Concytec

Editor Por Editor
24 mayo 2022
en Desarrollo, Portada
0
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para seguir difundiendo la enorme biodiversidad agrícola de nuestro país, el Concytec inicia por segundo año este importante ciclo de charlas donde se dan cita investigadores, agricultores y público en general, y entre ellos, miles de escolares y docentes de los clubes de ciencia de todo el territorio nacional. El ciclo empezará este 25 de mayo a las 5:00 p.m. (hora UTC) y continuará los miércoles siendo transmitido a través del Facebook del Concytec.

El seminario tuvo una primera edición en el 2021, presentando 22 charlas todos los miércoles de mayo a noviembre y desde donde se resaltó la importancia de la investigación científica en agrobiodiversidad y el papel de ésta en la seguridad alimentaria y en la identidad del Perú. Este primer ciclo logró alcanzar a más de 300 mil personas desde diferentes regiones del país.

Este 2022, el Concytec inaugura una nueva edición del Seminario ofreciendo la charla “El milagro de los panes: agricultura familiar y crecimiento poblacional”, a cargo del economista Richard Webb, expresidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La charla versará sobre la actividad agrícola, y en particular la agricultura familiar de baja escala, a pesar de su poca tecnologización, la migración del campo a la ciudad, un bajo crecimiento en nuevas tierras de cultivo, etc, ha enfrentado el crecimiento poblacional manteniendo su biodiversidad y alcance en las mesas de los peruanos.

Con este ciclo, el Concytec busca contribuir con el diálogo para la toma de decisiones que garanticen la promoción y conservación de nuestra agrobiodiversidad, y nuestra seguridad alimentaria frente a una eventual crisis alimentaria global, en torno a una mayor variedad de cultivos, promoción de los mismos, acercar a los productores al mercado, favorecer mercados agrodiversos y promover mucha información al consumidor.

Webb es doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Ha sido presidente del BCRP en dos ocasiones y catedrático universitario en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en las universidades de Princeton y Toronto. Fue economista investigador en el Banco Mundial e historiador en Brookings Institution. Desde 2004 se desempeña como director del Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres. Es autor de muchas publicaciones y columnista del diario El Comercio, informó el Concytec.

Tags: ciclo de charlasConcytececonomista Richard Webb
Noticia anterior

Madre de Dios: Supervisan implementación de acciones en materia de gestión forestal

Siguiente noticia

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.