• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Jóvenes buscan ganar más espacio en la agenda ciudadana

Tema marcó agenda del primer encuentro nacional de juventudes - Atalaya 2022

Editor Por Editor
23 mayo 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Ucayali: Jóvenes buscan ganar más espacio en la agenda ciudadana
0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. El primer encuentro de juventudes que se desarrolló los días 19 y 20 de mayo congregó a 240 jóvenes de diferentes partes del Perú y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, en la provincia de Atalaya, región Ucayali. Los asistentes intercambiaron sus experiencias dentro del rol que cumplen en la sociedad durante el primer encuentro nacional de juventudes – Atalaya 2022.

Este encuentro tuvo por finalidad intercambiar opiniones, ideas y trazar nuevos horizontes para un mañana prometedor. Además, fue una ocasión para conformar el Concejo Provincial de Juventudes de Atalaya que velará por los intereses de la juventud y la provincia, dentro de la agenda ciudadana en esta parte de la selva amazónica.

Cecilia Chujutalli Mego, subgerente de la Juventud del Gobierno Regional de Ucayali, destacó la labor que desarrolla el gobierno provincial para hacer este tipo de eventos para unir personas con diferentes vivencias para consolidar una idea firme que favorezca a la juventud, dándoles el espacio que les permitan involucrarse en los temas de desarrollo de su ciudad.

Abad Palacios (del Senaju) hizo remembranza acerca de la importancia de la juventud al paso del tiempo y que hasta ahora son relegados de las agendas ciudadanas. “No podemos ser una fuerza sólida para defender nuestros derechos como ciudadanos y seguiremos insistiendo en encuentros como este, para que las autoridades nos involucren en los asuntos y tomas de decisiones que permitan el desarrollo de nuestro país”, dijo. Luego se comprometió a seguir gestionando ante los entes correspondientes la premiación para el mes de setiembre a quienes destacaron durante este encuentro.

Lenin Ramírez Calero, gerente de Desarrollo Económico y Social de la comuna atalaina, enfatizó la importancia del encuentro, pues es el inicio para buscar espacios de diálogo e intercambiar experiencias entre sus similares de otras localidades del Perú. “Estas experiencias deberían replicarse e institucionalizarse en todo el país, así los jóvenes se sentirán comprometidos con el desarrollo de nuestro, teniendo una mirada con el relevo generacional en todas las instancias del gobierno y la sociedad civil organizada”, dijo.

Tags: agenda ciudadanaAtalayaConcejo Provincial de Juventudes de AtalayaencuentroUniversidad Católica Sedes Sapientiae
Noticia anterior

Ancash: Huaracinos participan en primer «Reciclatón» para mejorar gestión de residuos

Siguiente noticia

Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.