• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan campaña para compartir frases o palabras en lenguas indígenas

Iniciativa del Ministerio de Cultura se realiza en el marco de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística

Editor Por Editor
22 mayo 2022
en Cultura, Portada, Sociedad
0
Lanzan campaña para compartir frases o palabras en lenguas indígenas
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Cultura, a través de su Viceministerio de Interculturalidad, lanzó la campaña “Hablemos nuestras lenguas. El eco de los pueblos”, que busca que la ciudadanía comparta frases o palabras en lenguas indígenas y originarias, con el fin de destacar su importancia y valor.

Esta campaña es parte de las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, que se realiza en el marco del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas, el cual se inició el 21 de mayo y culmina el próximo sábado 28 de mayo, con el objetivo de fortalecer la valoración del Perú como un Estado culturalmente diverso, libre de discriminación étnico-racial.

De esta manera el Ministerio de Cultura, y a través de una serie de actores como jugadores de fútbol como Aldo Corzo, Gerson Barreto, y otras personalidades, invita a la ciudadanía iniciar el debate y/o diálogo reflexivo de la importancia de preservar nuestras lenguas indígenas y originarias para mantener su legado histórico.

Las actividades se iniciaron el sábado 21 de mayo con el I Festival Deportivo: ‘Hablemos Nuestras Lenguas’, que se realizó en el campo deportivo Julio C. Tello de San Miguel, con la presencia de la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta Guimaraes; el exseleccionado nacional Alberto Rodríguez y las futbolistas del equipo femenino del club Universitario de Deportes, Xioczana Canales y Wendy Rivera. También estuvo presente el Gerente de Cultura de la Municipalidad de San Miguel, Piero Roncal.

“Estamos iniciando las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística y el Decenio de las Lenguas indígenas, es momento de demostrar que el Perú es un es país culturalmente diverso. Desde el Ministerio de Cultura, a través de nuestro viceministerio (de Interculturalidad), trabajamos por un país libre de discriminación. Es momento de demostrarle al mundo que somos un país multidiverso”,dijo Nunta Guimaraes.

Asimismo, hizo un llamado a todos y todas para sumarse a la campaña y formar parte del cambio, para vivir en un Perú Intercultural, libre de discriminación. “Somos de diferentes culturas, diferentes creencias, pero todos somos hermanos en este país y juntos sigamos construyendo este concepto de interculturalidad. Los invitó a seguir participando de este proceso y se sumen a las actividades en el marco de las celebraciones por la Semana de la Diversidad Cultural. Reciban el saludo de nuestro hermano, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, quien también se suma a la campaña para vivir en un Perú Intercultural y libre de discriminación”, culminó.

Participaron del festival deportivo, los representantes de organizaciones de pueblos indígenas u originarios, del pueblo afroperuano y de asociaciones de migrantes.

De manera paralela, en el parque de Media Luna, se llevaron a cabo actividades informativas, a cargo de los promotores interculturales del ministerio, quienes dialogarán con los vecinos sobre la valoración de la diversidad cultural libre de racismo en el país.

Sobre las actividades

Continuando con las actividades programadas, el miércoles, 25 de mayo a las 9:00 a. m. se llevará acabo el webinar: “Avances y Desafíos hacia la construcción de un Estado Intercultural en el Perú”, con el objetivo identificar y dar a conocer experiencias exitosas de la gestión intercultural en nuestro país para su réplica a nivel nacional.

El jueves, 25 de mayo, a partir de las 6:00 p. m., en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, se convocará a la ciudadanía en general disfrutar de la primera presentación del Coro Nacional de Niños del Ministerio de Cultura, con un amplio repertorio en las lenguas indígenas u originarias del Perú, difundiendo de esta manera nuestra riqueza lingüística.

El viernes, 27 de mayo se realizará el Lanzamiento oficial del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas en el Perú en la ciudad de Huamanga, región Ayacucho. Actividad que se ejecutará de forma constante, articulada y transversal sobre las lenguas indígenas en el Perú, involucrando a las entidades del Estado, organismos internacionales, organizaciones indígenas, instituciones académicas y otros actores clave para contar con una agenda única nacional para la planificación, monitoreo y gestión de actividades sobre las lenguas indígenas u originarias en el Perú.

Asimismo, el viernes 27 y sábado, 28 de mayo, a partir de las 9:00 a. m., se desarrollará por primera vez y de manera descentralizada, la feria Perú Intercultural en la Plaza de Armas de Huamanga en Ayacucho, informó el Ministerio de Cultura.

Para conocer las acciones programadas en la Semana Nacional de la Diversidad Cultural y Lingüística haga click aquí

 

Tags: Ministerio de CulturaSemana de la Diversidad CulturalViceministerio de Interculturalidad
Noticia anterior

Madre de Dios: Entregan estanques acuícolas a la Comunidad Nativa Barranco Chico

Siguiente noticia

Lima: Voluntarios realizaron jornada de limpieza de la playa Las Conchitas

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Lima: Voluntarios realizaron jornada de limpieza de la playa Las Conchitas

Lima: Voluntarios realizaron jornada de limpieza de la playa Las Conchitas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.